Menu
Bocados de Cardiología
Búsqueda de palabras clave: Total de resultados encontrados 42.
Tag: Bocados de Cardiología Orden

ACTP primaria en el infarto agudo: indicaciones

Indicaciones Clase I

1. Como alternativa a la terapia fibrinolítica

Elevación del segmento ST o bloqueo de rama izquierda nuevo o presumiblemente nuevo En 12 horas de los síntomas o pasadas las 12 horas si persiste el dolor En tiempo adecuado (tiempo puerta balón 90 30 minutos) Intervencionistas experimentados Laboratorio de hemodinámica apropiado

2. En los pacientes con shock cardiogénico <75 años, en las primeras 36 horas de evolución del infarto, si la ACTP se realiza enlas primeras 18 horas de evolución del shock

Indicaciones Clase IIa

1. Como estrategia de reperfusión en candidatos a terapia de reperfusión que presentan una contraindicación a la terapia trombolítica.

Indicaciones Clase IIb

1. En pacientes con infarto agudo, que no se presentan con elevación del segmento ST pero que tienen flujo TIMI 0-1 en la arteriaresponsable del infarto, cuando la angioplastia puede hacerse en las primeras 12 horas de evolución del infarto

Indicaciones Clase III

1. En pacientes con infarto que:

Son sometidos a angioplastia electiva de una arteria no responsable del infarto en el momento del infarto agudo Transcurridas mas de 12 horas de evolución del infarto no tienen evidencia de isquemia miocárdica Han recibido terapia fibrinolítica y no tienen evidencia de isquemia Son candidatos a terapia fibrinolítica y son sometidoa a angioplastia primaria por un intervencionista no experimentado en un laboratorio que no cuenta con apoyo quirúrgico

Aspirina en la prevención primaria cardiovascular

Cinco ensayos (British Male Doctor´ Trial, Physicians Health Study, Primary Prevention Project, Hypertensión Optimal Treatment y Thrombosis Prevention Trial) han analizado el efecto de la aspirina en la prevención primaria cardiovascular.

La aspirina reduce el riesgo del end point combinado infarto no fatal / muerte cardiovascular en un 28%, pero aumenta el riesgo de ictus hemorrágico y de hemorragia gastrointestinal mayor, sin afectar la mortalidad total.

Por cada 1000 pacientes con riesgo de eventos cardiovasculares a los 5 años de un 5% tratados con aspirina se previenen entre 6 y 20 infartos al coste de 0 a 2 ictus hemorrágicos y 2 a 4 hemorragias gastrointestinales mayores. Por cada 1000 pacientes con riesgo de eventos cardiovasculares a los 5 años del 1% tratados con aspirina se previenen entre 1 y 4 infartos al coste de 0 a 2 ictus hemorrágicos y 2 a 4 hemorragias gastrointestinales mayores.

El beneficio de la aspirina en la prevención primaria cardiovascular depende del riesgo cardiovascular de los pacientes a los que se administra.

Hayden M et al. Aspirin for the primary prevention of cardiovascular events. Ann Intern Med 2002;136:161-172.

Ateroembolia

Se debe a la rotura de una placa ateromatosa con la consiguiente embolización de su contenido La rotura de la placa ateromatosa puede ser espontánea (60% casos) o favorecida por tratamiento anticoagulante (16% casos) o trombolítico, cateterismo o cirugía vascular

Clínica

Livedo reticularis en piernas Dedos de los pies azules o gangrenosos con pulsos femorales, poplíteos, pedios y tibiales posteriores palpables Hipertensión arterial (por afectación arterial renal) Insuficiencia renal (por daño isquémico renal) Hematemesis, melenas, sangre oculta en heces +, rectorragia (por daño isquémico gastrointestinal) Pancreatitis, colecistitis isquémica Eosinofilia en sangre Hemorragias en astilla

Diagnóstico

Biopsia cutánea, muscular (cuádriceps), renal o intestinal: arteriola ocluida con fisura (cristal de colesterol disuelto por el procesado histoquímico) rodeada de fibrina y trombo plaquetario

Tratamiento

Suspender anticoagulación Hipocolesterolemiantes Corticoides (?)

Complicaciones del cateterismo cardiaco

Isquemia aguda de la extremidad en que se efectuó la punción arterial. Siempre hay que verificar la patencia de los pulsos distales tras el cateterismo. En caso de oclusión arterial: Fogarty, heparinización Tromboflebitis Hematoma en la zona de punción (solicitar Hb, vigilancia) Pseudoaneurisma femoral (Ver F-101) Fístula arteriovenosa femoral Hematoma retroperitoneal (Hb, TAC) Reacción anafiláctica, shock anafiláctico Nefrotoxicidad del contraste (ver) Edema agudo de pulmón (sobrecarga de volumen por el contraste) Taponamiento cardiaco (perforación cardiaca por el cateter) Disección aórtica, subclavia, femoral...por el cateter Infarto agudo Inestabilización de la angina Embolismo sistémico (SNC, mesentérico, renal....) Ateroembolia (livedo reticularis, aumento urea y creatinina..) Embolismo pulmonar Fiebre (sepsis, pirógenos...) Sepsis (fiebre, hemocultivos positivos) Taquiarritmias supraventriculares (FA, flutter...) Taquiarritmias ventriculares (TV, FV) Bloqueo de rama Bloqueo A-V Reacción vagal (bradicardia, hipotensión)

Diagnóstico enzimático del infarto agudo

A) Marcadores séricos cardiacos

Subformas de la CPK-MB para el diagnóstico del infarto agudo en las primeras 6 horas Troponinas (TnI y TnT) para el diagnóstico tardío del infarto agudo La mejor combinación son las subformas de la CPK-MB con las troponinas No determinar solamente las troponinas porque permanecen elevadas durante 7-14 días y comprometen la capacidad para diagnosticar el reinfarto.

B) Criterios enzimáticos para el diagnóstico de infarto agudo

Aumento gradual y descenso ulterior de la CPK-MB plasmática, con un cambio >25% entre 2 valores CPK-MB >10-13 U/L o >5% de la CPK total actividad Aumento de la CPK-MB actividad >50% entre dos muestras separadas al menos 4 horas Si solo se dispone de una muestra, elevación de la CPK-MB >doble Pasadas 72 horas, elevación de la troponina T o de la troponina I o LDH1>LDH2

Endocarditis con hemocultivos negativos

14% de casos

Causas

Administración previa de antibióticos a dosis subterapeúticas Técnicas inapropiadas de hemocultivo : cantidad de sangre insuficiente (<10 cc), medio de cultivo inadecuado. Endocarditis mural (subendocárdica) Insuficiencia renal terminal Endocarditis derecha

Manejo

Solicitar cultivos para bacterias inusuales como brucella, hongos.. o que requieren medidas de cultivo especiales (piridoxal...) Solicitar serología para brucella, coxiella burnetti, chlamydia, legionella, bartonella, rochalimaea, cándida, criptococo..

Tratamiento

Sobre válvula nativa: Amoxicilina (4-6 semanas) + Gentamicina (4-6 semanas) Sobre prótesis: Vancomicina (4-6 semanas) + Amoxicilina (4-6 semanas) + Gentamicina (4-6 semanas)

ETE en el paciente hemodinámicamente inestable

Eco transesofágico en el paciente con inestabilidad hemodinámica (shock, edema agudo de pulmón)

El 30% de los ETT realizados a pacientes ingresados en la UCI son técnicamente inadecuados, debido a que son pacientes intubados (interferencia con el pulmón), posoperados (con aire y sangre intratorácicos, tubos, drenajes e incisiones en las posibles ventanas ecográficas) o no cooperadores (estado mental comprometido, incapacidad para asumir determinadas posiciones).

El ETE es fácil de realizar en el paciente intubado (no suele ser preciso quitar la sonda nasogástrica).

En el paciente no intubado con situación respiratoria comprometida hay que considerar la intubación antes de realizar el ETE o vaciar el contenido gástrico mediante aspiración nasogástrica (el enfermo crítico tiene con frecuencia un vaciado gastrico retrasado y alberga gran contenido gástrico aun después de largos periodos sin ingesta) y monitorizar cuidadosamente la saturación de O2.

El ETE realizado a una serie de127 pacientes de UCI con shock o con edema agudo de pulmón de etiología no filiadas tras realizar o intentar realizar un ETT, resultó diagnóstico en el 28% de casos.

Categoriza a los enfermos en tres grupos:

Disfunción sistólica severa; Valvulopatía severa o taponamiento; y Hipovolemia

La hipovolemia cursa con función sistólica VI normal o hiperdinámica, cavidad VI pequeña y posible gradiente obstructivo en tracto de salida VI (con SAM) o mesoventricular. Estas anomalías desaparecen administrando líquidos y suprimiendo los inotrópicos.

En pacientes con hipoxemia puede demostrarse a veces un shunt D-I a traves del foramen oval. Si no se puede visualizar el corazón con la sonda transesofágica: sospechar neumopericardio o neumomediastino. El ETE en pacientes críticos puede reducir la necesidad de colocar un cateter de Swan-Ganz.

Fuente: Redacción de Cardioatrio.

Fármacos inotrópicos en el infarto agudo

Fármaco Mecanismo Inotrópico Efecto vascular Uso principal Isoproterenol Receptor 1 ++ Dilatación Hipotensión debida a bradicardia, si no se dispone de un marcapaso Dobutamina Receptor 1 ++ Dilatación ligera Bajo gasto cardiaco con TAS>90mmHg Dopamina R. dopaminérgico (baja)R 1 (dosis media) R (dosis alta) ++ Dilatación renovascularConstricciónConstricción intensa Hipoperfusión con TAS <90mmHg o 30mmHg por debajo del valor usual Noradrenalina Receptor ++ Constricción intensa Hipotensión extrema a pesar del uso de dopamina Amrinona Inhibidor fosfodiesterasa ++ Dilatación Fármaco de segunda elección tras el fallo de dobutamina-dopamina Milrinona Inhibidor fosfodiesterasa ++ Dilatación Digital Inhibe b. Na K ATPasa + Variable Disfunción sistólica establecida y síntomas de ICC (terapia crónica)

Indicaciones actuales del desfibrilador automático implantable (DAI)

Prevención secundariaPacientes que se presentan , en ausencia de una causa tratable, con:

Parada cardiaca causada por TV o FV TV sostenida espontánea que causa síncope o compromiso hemodinámico significativo TV sostenida sin síncope ni parada cardiaca, con FE reducida (<0.35) y clase NYHA II o III

Prevención primariaPacientes con antecedentes de infarto y con todas las características siguientes:

TV no sostenida en el Holter TV inducible en el estudio electrofisiológico FE <35% y clase funcional II o III

Pacientes con antecedentes de cardiopatía familiar con alto riesgo de muerte súbita:

Síndrome del QT largo Miocardiopatía hipertrófica Síndrome de Brugada Displasia arritmogénica ventricular derecha Tras la cirugía reparadora de una tetralogía de Fallot

Pacientes en los que habitualmente no está indicado el DAI

Síncope de etiología no aclarada, sin TV/FV inducibles TV incesante TV tratable con ablación con catéter TV/FV debida a una causa transitoria o reversible Enfermedad psiaquiátrica significativa que puede agravarse con la implantación del DAI o que puede impedir las revisiones sistemáticas Enfermedad terminal con expectativa de vida <6 meses Pacientes con ICC clase NYHA IV que no son candidatos a trasplante

Fuente: Connelly DT y cols. Heart 2001; 86:221-226.

Insuficiencia cardiaca avanzada. Perfiles hemodinámicos para guiar el tratamiento

Mediante la historia clínica y la exploración física podemos clasificar de forma rápida a los pacientes con insuficiencia cardiaca en uno de tres perfiles hemodinámicos (B caliente y húmedo, C frío y húmedo y L frío y seco) que ayudan a guiar el pronóstico y la terapia.

Evidencia de congestión(presión de llenado elevada)

Ortopnea, PVY elevada, 3º ruido, 2ºR pulmonar fuerte, Edema, Ascitis, Reflujo abdominoyugular

¿Congestión en reposo? Evidencia de hipoperfusión ¿Hipoperfusiónen reposo? CALIENTE Y SECOA CALIENTE Y HÚMEDOB TA diferencial reducidaPulso pequeño o alternanteBrazos y piernas frios Somnolencia, embotamientoHipotensión sintomática con IECAs.HiponatremiaDeterioro de la función renal FRIO Y SECOL FRIO Y HÚMEDOC

En una serie de 486 pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y FE reducida, el 67% de los pacientes estaban en el perfil hemodinámico B, el 28% en el perfil C y el 5% en el perfil L.

En los pacientes con síntomas en reposo que se presentan con el perfil A cabe preguntarse si los síntomas que refiere el paciente se deben realmente a una insuficiencia cardiaca.

Reforzar el tratamiento diurético (diuréticos de asa intravenosos o en infusión iv contínua, asociación de diurético de asa iv y tiazida oral). La nitroglicerina iv y el nesiritide iv pueden resultar útiles.

En los pacientes húmedos y frios (perfil C) puede ser útil reducir o suspender temporalmente la administración de betabloqueantes e incluso los IECAs, especialmente si existe hipotensión sintomática. La clave del tratamiento de estos pacientes está en calentar (mejorar la perfusión) para luego secar (reducir la congestión). Estos pacientes suelen tener las resistencias vasculares sistémicas elevadas, por lo que, con monitorización hemodinámica se debe administrar un vasodilatador sistémico (nitroprusiato) o la asociación dobutamina-dopamina. Cuando mejora el gasto es el momento de secar mediante la administración de diuréticos. En los pacientes que se hacen dependientes de los inotrópicos debe comprobarse de nuevo que las presiones de llenado son óptimas.

Los pacientes frios y secos (perfil L) tienen con frecuencia congestión, aunque no sea fácil de percibir clínicamente. El empleo de inotrópicos iv en estos pacientes conduce con frecuencia a dependencia de los mismos, por lo que deben evitarse. Lo mas recomendable en estos pacientes es introducir gradualmente el tratamiento betabloqueante.

Nohria A et al. Medical management of advanced heart failure. JAMA 2002;287:628-40.

Insuficiencia cardiaca: disfunción sistólica vs disfunción diastólica

Disfunción sistólica Disfunción diastólica Historia clínica HTA ++ +++ Cardiopatía isquémica +++ + Diabetes +++ ++ Valvulopatía +++ - Exploración física 3º R +++ + 4º R + +++ Distensión venosa yugular ++ + Edemas ++ + Impulso apical desplazado ++ - Insuficiencia mitral +++ + ECG Ondas Q ++ + Radiografía de tórax Cardiomegalia +++ + Ecocardiograma FE +++ - Dilatación VI ++ - Hipertrofia VI + +++

Fuente: Shamsham F et al. Essentials of the diagnosis of heart failure. Amm Fam Physician 2000; 61:1319-28.

Miocardiopatía dilatada. Etiología

M.D. Idiopática : tras excluir las demás etiologías. M.D. Familiar : historia familiar de miocardiopatía (en al menos un pariente de primer grado) Miocarditis aguda virica : antecedente de infección viral (catarro vías altas, gastroenteritis, cuadro gripal, hepatitis,..) o factores de riesgo para HIV. Miocarditis por toxoplasma y por citomegalovirus : en enfermos inmunodeprimidos (linfomas, tratamiento inmunosupresor, HIV positivos). Miocarditis infecciosas : diftérica, por rickettsia, por mycobacterias, fúngica, triquinosis.. Enfermedad de Chagas : en residente o turista en Sudamérica (Curr Prob Cardiol Dic-95) M.D.Isquémica : a ntecedentes de infarto (s), angina o estenosis significativa de al menos un vaso coronario principal M.D. Alcohólica : consumo excesivo de alcohol durante mas de 6 meses M.D. secundaria a hipertensión : hipertensión arterial mal controlada de mas de 5 años de evolución o con cifras de TA sistólica superiores a 200 mmHg M.D. de origen valvular : antecedente de insuficiencia mitral severa, de insuficiencia aórtica severa o de estenosis aórtica severa, datando la valvulopatía de antes de hacerse el diagnóstico de miocardiopatía M.D. secundaria a cardiopatía congénita : antecedente de cardiopatía congénita que puede deteriorar la función VI (CIV, ductus, CoAo...) M.D. postquirúrgica : antecedente de cirugía extracorpórea con infarto perioperatorio o mala preservación miocárdica M.D. por fármacos : tratamiento con adriamicina -doxorubicina-, bleomicina, otras antraciclinas, fármacos antiretrovirales (zidovudina, didanosina, zalcitabina), fenotiazinas Miocarditis peripartum : comienzo en el último mes del embarazo o en los primeros 5 meses tras el parto Miocarditis alérgica : alergia a penicilina, ampicilina, tetraciclina, amfotericina B, cloramfenicol, sulfamidas, fenitoína, carbamacepina, fenindiona, isoniacida, indometacina, fenilbutazona, tiacidas, espironolactona, acetazolamida, metildopa, amitriptilina, hipoglucemiantes orales Miocarditis de células gigantes : pacientes con timoma, lupus e hipertiroidismo () (NEJM 26-Jun-97) Miocarditis asociada a enfermedad autoinmune : enfermos con dermatomiositis, lupus, vasculitis, esclerodermia, conectivopatía mixta, fiebre reumática Intoxicación por CO, plomo y cobalto M.D. catecolamínica : feocromocitoma. Adicción a anfetaminas o cocaína. M.D. por deficiencia de selenio : nutrición parenteral prolongada M.D. por deficiencia de carnitina : deficiencia genética del aminoácido carnitina (se asocia a miopatía y responde a la terapia con L carnitina) M.D. del beri-beri : deficiencia de tiamina (beri-beri) en alcohólicos M.D. por disfunción tiroidea : hipertiroidismo, hipotiroidismo. Se requiere que el tratamiento de la enfermedad tiroidea se asocie a mejoría de la función VI. M.D. debida a endocrinopatía : enfermedad de Cushing, acromegalia M.D. diabética ? M.D. por amiloidosis M.D. por hemocromatosis MD por sarcoidosis M.D. neoplásica : neoplasia cardiaca primaria o metastática M.D. secundaria a alteraciones electrolíticas : hipocalcemia, hipofosfatemia, hipomagnesemia, hipokaliemia Fibroelastosis endocárdica M.D. secundaria a taquiarritmia : taquiarritmias sostenidas o incesantes, con mejoría de la función VI al desaparecer la arritmia M.D. asociada a miopatía : distrofia muscular (progresiva y miotónica), ataxia de Friedreich, distrofia de Duchenne, distrofia de Becker Miocardiopatía dilatada con bloqueo A-V: Sarcoidosis, Isquémica, Enfermedad de Chagas

Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: ¿Ablación con etanol o cirugía?

En el paciente con miocardiopatía hipertrófica obstructiva con síntomas refractarios al tratamiento médico se puede optar por la cirugía (miomectomía) o por la terapia no quirúrgica de reducción septal (mediante la inyección de alcohol en una arteria perforante septal para provocar un infarto septal localizado).

Las ventajas de la ablación son:

Evita la circulación extracorpórea y sus riesgos (especialmente en pacientes ancianos); Estancia hospitalaria mas corta (aunque no en todas las series, por el riesgo de bloqueo cardiaco completo tardío); Tiempo de convalecencia mas breve; y Menor coste.

Las ventajas de la cirugía son:

Mejoría mas inmediata y mas completa de la obstrucción en reposo y provocada y de la insuficiencia mitral asociada; Menor incidencia de bloqueo cardiaco completo que precisa de implantación de marcapaso; Resultados a largo plazo (20-30 años) excelentes; Sin riesgo de disección coronaria y de infarto de miocardio no deseado; Sin evidencia en estudios a largo plazo de que el procedimiento sea arritmogénico; Capacidad para solventar problemas asociados como obstrucción mesoventricular, trayecto intramiocárdico de la descendente anterior, cirugía coronaria, obstrucción del tracto de salida ventricular derecho, reparación o reemplazo valvular mitral; y En un porcentaje pequeño pero significativo de pacientes no se puede hacer ablación con etanol por razones técnicas.

La superioridad de una u otra técnica debe establecerse mediante un estudio comparativo directo, prospectivo y aleatorizado realizado en Centros con experiencia en ambas técnicas.

Wigle ED et al. To ablate or to operate?. That is the question. J Am Coll Cardiol 2001; 38:1707-10.

Nefrotoxicidad del contraste

Riesgo elevado en: diabetes, ICC severa, creatinina basal > 1.5 mg%, tratamiento con IECAs o AINEs. En estos casos vigilar siempre urea y creatinina a las 24 y a las 48h tras el cateterismo Para minimizarla conviene usar contrastes de baja osmolaridad en los pacientes con riesgo elevado, recomendar una ingesta hídrica abundante poscateterismo e incluso administrar suero hiposalino (0.45%): 1L en las 12 horas previas y 1L en las 12 horas después del cateterismo.

Resistencia a los diuréticos

Factores

Incumplimiento del tratamiento prescrito Dieta con sal Insuficiencia renal Terapia concomitante con indometacina u otros antiinflamatorios no esteroideos Edema de pared intestinal en ICC severa (dificulta absorción del fármaco) Uso prolongado de furosemida (causa hipertrofia de las células tubulares del asa de Henle)

Tratamiento

Restricción salina estricta Diurético de asa iv a altas dosis (80-120mg/8 horas) Asociar diurético de asa iv a altas dosis con una tiazida oral (hidroclorotiazida) Furosemida en infusión intravenosa contínua (3-5mg/min) con bolus previo de 120-240mg (siempre que se suba la dosis de la infusión poner un lus adicional) Dobutamina iv (10mcg/kg/min) + dopamina iv (dosis diuréticas: 5mcg/kg/min) Diálisis, hemofiltración y ultrafiltración (en insuficiencia renal)

Sedación en el cardiópata para cardioversión e intubación

Midazolam (Dormicum)

Vial de 15mg. Diluir en 10cc (dextrosa, salino, Ringer). Sedación para procedimientos diagnósticos: 1-2mg en inyección iv lenta (hasta 4mg como máximo) Inducción de anestesia general: 0.3mg/kg (20mg) iv en 20-30s. Mantenimiento de la sedación: 3 viales de 15mg en 50cc IVAC. Iniciar con 6 ml/h e ir subiendo según necesidad. Bolus de 1-2 mg para profundizar sedación Contraindicado en caso de hipersensibilidad y de glaucoma. Efectos secundarios: amnesia retrógrada, euforia, confusión, agitación, ataxia, dificultades en el habla, parestesias, cefalea, movimientos tónico-clónicos, hipotensión,habones, rash, prurito, diplopia, nistagmus, oidos bloqueados,, acidez, naúseas, vómitos, salivación excesiva, hipo, dolor e inflamación en el sitio de inyección, flebitis, depresión respiratoria, reacción alérgica (laringospasmo, broncoespasmo) Advertir al paciente que posponga tareas que requieran estar alerta o coordinación (conducir..) y que se incorpore gradualmente y comience a pasear ayudado hasta que pasen unas horas.

Diprivan (propofol)

Vial de 50cc con 20mg/cc. Agitarlo antes de usar. Dosis: 1.5-2.5mg/kg (6-9cc) administrados a razón de 2cc=40mg cada 10s hasta conseguir el efecto deseado (mitad de dosis en pacientes ancianos o debilitados). Usar una vena gruesa para evitar el dolor durante la infusión. Mantenimiento: 1 vial de 50cc en jeringa IVAC (sin diluir). Iniciar con 1.5mg/kg/hora (6-7 cc/h) e ir subiendo según necesidad (dosis máxima: 4.5mg/kg/hora). Bolus adicionales de 4cc si agitación para profundizar sedación. Para sedación de pacientes sometidos a técnicas diagnósticas la dosis inicial recomendada es de 0.5-1mg/kg en 1-5 min (vigilar siempre Sat02) Efectos secundarios: hipotensión (fluidoterapia, elevación de las piernas, reducir velocidad de administración, aminas presoras, atropina si bradicardia), bradicardia, apnea, tos, hipo, movimientos epileptiformes (opistótonos, convulsiones), flushing, naúseas, vómitos y cefalea en la fase de recuperación, reacción anafiláctica (angioedema, broncoespasmo, eritema, hipotensión)

Síntomas y signos cardiovasculares. Listas etiológicas

Dolor torácico

Angina Infarto agudo Pericarditis aguda Embolismo pulmonar Disección aórtica Prolapso mitral Neumonía. Cancer de pulmon Enfermedades de la pleura. Neumotorax Mediastinitis. Tumores mediastínicos Fractura o fisura costal Radiculitis (hernia discal cervical o tarácica) Costocondritis (Síndrome de Tietze) Herpes zoster Espasmo esofágico. Hernia hiatal. Esofagitis. Ulcus. Gastritis Psicógeno

Disnea aguda (Insuficiencia respiratoria aguda)

Edema pulmonar (lista) Embolismo pulmonar Asma Bronconeumonía difusa Neumonitis intersticial Neumonía en paciente con EPOC.. Neumotorax Obstrucción de vías respiratorias altas Linfangitis carcinomatosa Linfangitis fibrosante

Edema pulmonar

Cardiogénico Distres respiratorio del adulto Tras cardioversión, anestesia, bypass cardiopulmonar, Tras trasplante pulmonar Tras evacuación de neumotorax Grandes altitudes (NEJM 7-Mar-96, 10) Neurogénico Sobredosis de narcóticos

Cianosis central (mucosas y partes acras) (sat Hb < 90%)

Enfermedades pulmonares (BNCO, neumopatías intersticiales...) Cardiopatías con shunt D-I (Fallot. Ebstein, Eisenmenger..) Hipertensión pulmonar severa con shunt D-I a través de un foramen oval permeable ppO2 en aire inspirado disminuida (grandes alturas, intoxicaciones por CO...)

Cianosis periférica (solo acra) (Sat Hb >90%)

Shock Obstrucción arterial Estasis u obstrucción venosa Exposición al frío

Pseudocianosis

Policitemia vera Hemocromatosis Argiria Anomalías de la Hb (methemoglobinemia, sulfhemoglobimemia, Hb Kansas)

Edema generalizado

Insuficiencia cardiaca Cirrosis hepática Hipoalbuminemia Síndrome nefrótico Enfermedad crónica severa Enteropatía pierde-proteinas Malnutrición (alcoholismo) Insuficiencia renal con sobrecarga de volumen Mixedema Obstrucción de vena cava inferior Sobrecarga salina yatrogénica Alimentación enteral Fluidoterapia iv Indometacina Corticoides Edema cíclico idiopático Edema angioneurótico hereditario

Edema localizado

Trombosis venosa Linfedema Proceso inflamatorio Infeccioso No infeccioso Proceso alérgico Traumatismo Picadura Mordedura Extremidad inmovilizada o paralizada

Tratamiento del infarto de ventrículo derecho con compromiso hemodinámico

Mantener la precarga ventricular derecha

Sobrecarga de volumen (salino iv) Evitar los nitratos y los diuréticos Mantener la sincronía AV Estimulación secuencial AV en caso de bloqueo AV de alto grado sintomático que no responde a la atropina Cardioversión rápida en caso de taquiarritmia supraventricular hemodinámicamente significativa

Soporte inotrópico

Dobutamina (si el gasto cardiaco no aumenta con la sobrecarga de volumen)

Reducir la poscarga ventricular derecha si existe disfunción ventricular izquierda

Contrapulsación con balón intraaórtico Vasodilatadores arteriales (nitroprusiato sódico, hidralazina) Inhibidor ECA

Reperfusión

Fibrinolítico ACTP primaria Cirugía coronaria (en pacientes seleccionados con enfermedad multivaso)

Tratamiento hospitalario del infarto agudo

Órdenes al ingreso Patología Grave IV Salino o dextrosa 5% para mantener vía iv Signos vitales Cada ½ h hasta estabilidad, luego cada 4 h y si se precisaAvisar si FC<60 o >110; TA <90 o >150; F.Resp <8 o >22Oximetría durante las primeras 24 h Actividad Reposo en cama, permitiendo mesilla lateral durante 12 horas; progresar según situación a partir de las 12 horas Dieta Dieta absoluta mientras persista el dolor; luego dieta cardiosaludable, rica en potasio, magnesio yfibra Medicaciones Oxígeno nasal, 2L/min, 3 horasAspirina 165 mg/díaLaxante diarioBetabloqueanteAnalgésico, nitroglicerina, ansiolítico, según necesidad

Heparina en el infarto agudo.

Indicaciones Clase I

1. En pacientes sometidos a revascularización percutánea o quirúrgica

Indicaciones Clase IIa

1. Heparina no fraccionada iv en pacientes sometidos a terapia de reperfusión con rt-PA o reteplase2. Heparina no fraccionada iv o heparina de bajo peso molecular sc en pacientes con infarto agudo sin elevación del ST3. Heparina no fraccionada sc (7500 U/12h) o heparina de bajo peso molecular (enoxaparina 1mg/kg/12h) en todos los pacientes no tratados con terapia fibrinolítica, que no presentan una contraindicación a la heparina. En pacientes de alto riesgo de embolismo sistémico (infarto extenso o anterior, FA, embolismo previo o trombo VI conocido) se prefiere la heparina iv.4. Heparina no fraccionada iv en pacientes tratados con fibrinolíticos no selectivos (estreptoquinasa, APSAC) que tienen alto riesgo de embolismo sistémico (infarto extenso o anterior, FA, embolismo previo o trombo VI conocido)

Indicaciones Clase IIb

1. En pacientes tratados con fibrinolíticos no selectivos, que no son de alto riesgo, heparina sc (7500 a 12.500 U /12 horas) hasta que el paciente deambule

Indicaciones Clase III

1. Heparina iv rutinaria a la 6 horas de administrar un fibrinolítico no selectivo (estreptoquinasa, APSAC) en pacientes que no tienen alto riesgo de embolismo sistémico

Cambio en la dosis de heparina (no fraccionada) con rt-PA o reteplase Recomendaciones 1999 Recomendaciones 1996 Bolus (dosis) 60 U/kg 70 U/kg Mantenimiento 12 U/kg/hora 15 U/kg/hora APTT 1.5 - 2.0 x control(50 -70 s) durante 48 horas 1.5 - 2.0 x control(50 -70 s) durante 48 horas

Trombolisis en el infarto agudo. Contraindicaciones y precauciones

Contraindicaciones absolutas

Ictus hemorrágico previo de cualquier antigüedad; otros ictus o eventos cerebrovasculares en el último año Neoplasia intracraneal Hemorragia interna activa (no se incluye la menstruación) Sospecha de disección aórtica

Precauciones / Contraindicaciones relativas

Hipertensión severa no controlada al ingreso (TA > 180/110 mm Hg) ** Antecedente de accidente cerebrovascular o patología intracerebral no contemplado como contraindicación absoluta Uso actual de anticoagulantes a dosis terapeúticas (INR 2-3); diátesis hemorrágica Traumatismo reciente (en las últimas 2-4 semanas), incluyendo el traumatismo cráneoencefálico Punción vascular no compresible Hemorragia interna reciente (últimas 3-4 semanas) Para estreptoquinasa / APSAC: administración previa de estos fármacos (entre 5 días y 2 años) o antecedente de reacción alérgica Embarazo Úlcera péptica activa Historia de hipertensión crónica

* Aconsejables aunque no definitivas ni aplicables a todos los pacientes** Puede ser una contraindicación absoluta en pacientes con infarto agudo de bajo riesgo

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies