Menu

Flashes

Flashes de Actualidad

Ciclosporina en IAM anterior con elevación ST e ICP: No beneficio. Estudio CIRCUS

En los pacientes con IAM, la apertura rápida de la arteria con intervencionismo percutáneo (ICP) es la mejor terapia para reducir el tamaño del infarto y así  preservar la función ventricular, disminuir la incidencia de insuficiencia cardiaca (IC) y mejorar el pronostico. Sin embargo en estos pacientes existe un doble daño: por el infarto y por la reperfusión, cuando la arteria se abre. Para el daño por reperfusión (término que se refiere al daño que sufre el miocardiocito isquémico cuando se reperfunde) se han intentado muchos tratamientos aunque ninguno con éxito.

La interpretación del electrocardiograma en adolescentes que practican deportes de competición no resulta una tarea fácil

La detección del riesgo de muerte súbita (MS) mediante el uso rutinario del electrocardiograma (ECG) en adolescentes que practican deporte de competición representa un tema de controversia en el actualidad.  Ello es debido a: 1) no se conoce la forma exacta de identificar a estor pacientes, 2) existen importantes diferencias inter-observador en la interpretación del ECG y 3) el impacto psicológico en los falsos positivos.

Benznidazol en miocardiopatia Chagásica crónica. Reduce la parasitemia pero no mejora la cardiopatía. Estudio BENEFIT.

La enfermedad de Chagas es la tercera enfermedad por parásitos más frecuente en el mundo, después de la malaria y la esquistosomiasis. La miocardiopatía por Chagas (MCCh), que afecta al 25% de los pacientes infectados por el Trypanosoma cruzi (T cruci), es la etiología más frecuente de miocardiopatía no isquémica y una de las causas más frecuentes de muerte en Latinoamérica. La enfermedad de Chagas tiene 2 fases: aguda y crónica. La fase aguda puede ser curada con tratamiento tripanocida, pero el papel de esta terapia en pacientes con MCCh (fase crónica de la enfermedad de Chagas), es desconocido.

Las valvulopatías dentro de la “FA no valvular”: subanálisis del ARISTOTLE.

Con la aparición en los últimos años de los anticoagulantes orales de acción directa o nuevos anticoagulantes orales (NACOs) se ha retomado el término “fibrilación auricular (FA) no valvular”. El concepto surgió con los ensayos originales de warfarina, en los que se empleó “FA valvular” para describir a los pacientes con estenosis mitral reumática y prótesis valvulares mecánicas, que fueron excluidos de estos estudios al no considerar ético asignarlos al brazo placebo en base a su elevado riesgo tromboembólico.

Ventilación servo-adaptativa en insuficiencia cardiaca con FE reducida: No beneficio y puede ser perjudicial. SERVE HF.

Entre 50-76% de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) y fracción de eyección (FE) reducida (ICFEr) tienen trastornos respiratorios durante el sueño. La apnea central del sueño (ACS), la cual puede manifestarse como respiración de Cheyne-Stokes, se ha encontrado en 25-40% de los pacientes con ICFEr y su prevalencia aumenta con la severidad de la IC y de la disfunción cardiaca. La ACS es un marcador de riesgo independiente de mal pronóstico y mortalidad en IC.

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies