Menu

Flashes

Contenidos Generales

p-SMAD2/3 and DICER promote pre-miR-21 processing during pressure overload-associated myocardial remodeling

García R, Nistal JF, Merino D, Price NL, Fernández-Hernando C, Beaumont J, González A, Hurlé MA, Villar AV.

Biochim Biophys Acta. 2015 Jul; 1852 (7): 1520-30. doi:10.1016/j.bbadis.2015.04.006. Epub 2015 Apr 15. [Pub Med] [Texto completo]

Comentarios de los autores:

La estenosis aórtica es el problema valvular del corazón que con mayor frecuencia requiere tratamiento quirúrgico en la población adulta de los países desarrollados y la quinta enfermedad cardiovascular más frecuente.

Presentación PROYECTO SPARTA

El Dr. Fernández Avilés presentará en la IV Reunión Anual de Investigadores RIC (18-19 junio) el proyecto SPA nish obseRvational study of oral antiplatelet Treatment after ACS (Sparta),

La Dra. Marisa Crespo ha logrado una Beca de la European Society of Cardiology (ESC)

Tenemos la buena noticia de que la investigadora del centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) de la RIC y miembro muy activo del programa 6 de esta red (investigación clínica y traslacional en insuficiencia cardíaca), la Dra. Marisa Crespo, ha logrado una de las cinco becas de la European Society of Cardiology (ESC) para participar en un programa singular orientado al desarrollo personalizado de un estilo propio de liderazgo entre cardiólogas e investigadoras cardiovasculares. El programa responde al compromiso de la ESC en abordar y limar las barreras para el desarrollo profesional de las mujeres en este campo. El anuncio se realizó en una sesión especial del reciente congreso de la ESC celebrado en Londres. Otras cuatro mujeres, dos del Reino Unido, una de Noruega y otra de Suecia acompañaron a la Dra. Crespo en el logro de esta distinción. A todas, nuestra enhorabuena y, de manera muy especial, a Marisa Crespo.

Sustituir la válvula aórtica con catéter en lugar de con cirugía convencional, evitaría la muerte a un 26% más de intervenidos y permite intervenir a un 30% más de pacientes.

El estudio PIVOTAL realizado en 800 personas de 45 hospitales, publicado en New England Journal of Medicine y presentado del Congreso Anual del Colegio Americano de Cardiología 2014, demuestra una reducción del 26% en la mortalidad al sustituir una válvula aórtica por TAVI frente a la cirugía convencional, resultados que para el Prof. Francisco Fernández-Avilés “consolidan esta técnica como claramente preferible a la cirugía convencional en pacientes de alto riesgo”.

El Grupo de Epidemiología Clínica y Prevención Cardiovascular del IMIM pone en marcha el Estudio colaborativo ATHOS (Atención Hospitalaria del Síndrome Coronario) en el que participarán más de 40 hospitales de las comunidades autónomas españolas

Nos complace mucho comunicar que desde los Programas 2 y 7 de Cardiopatía Isquémica y HERACLES de Prevención, respectivamente de la Red de Investigación Cardiovascular (RIC, www.redcardiovascular.es), se ha promovido el estudio colaborativo ATHOS (Atención Hospitalaria del Síndrome Coronario) que se iniciará el 01/10/2014.

Subcategorías

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies