Características del código genético
- Categoría padre: Genetica inteligible
Las principales características del código genético son:
- Se compone de codones, es decir, tripletes de bases. Cada codón especifica un aminoácido.
- Los codones no se solapan, es decir, la secuencia GCTATG consta de dos codones GCT y ATG, y no forman parte de la misma los tripletes CTA y los siguientes.
- El codigo genético incluye signos de puntuación: existen tres codones de stop, que no codifican para aminoácidos: UAA, UAG y UGA.
- Se dice que el código genético es degenerado. Esto quiere decir que cada aminoácido está codificado por un numero variable de codones -entre uno y seis- (Hay solo 20 aminacidos y 64 posibles tripletes)
- Para leer cada gen y obtener la información necesaria para fabricar cada proteína, las células comienzan la lectura en un punto de inicia concreto de la cadena de ARN mensajero. Este punto es el codón de iniciación AUG, metionina.
- El RNA mensajero se lee en dirección 5´ a 3´.
- Si se producen mutaciones o errores en el DNA, el mensaje cambia y da resultado a la formación de una proteína de secuencia incorrecta.
- Es universal: todas las especies conocidas presentan el mismo código genético
- El ADN mitocodrial presenta algunas excepciones
CODON | MITOCONDRIA HUMANA | CÓDIGO ESTÁNDAR |
---|---|---|
AGA | Stop | Arg |
AGG | Stop | Arg |
AUA |
Met | Ile |
UGA | Trp | Stop |