EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA GRASA ABDOMINAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
- Categoría padre: Contenidos Generales
La obesidad abdominal es un problema que en España afecta a un 32% de los hombres y 40% de las mujeres, según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA). Ésta no es más que un índice de grasa abdominal (GA), elemento responsable de un aumento de la resistencia a la insulina.Es por ello que la presencia de GA se ha asociado tradicionalmente con la mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como la diabetes, la hipertensión y la dislipemia. Tanto el tejido adiposo subcutáneo (TAS) como el visceral (TAV) se relacionan en los distintos estudios con alteraciones metabólicas.
Pruebas complementarias adicionales como la tomografía computerizada (TC) nos permiten la caracterización de estos tejidos gracias a la determinación de variables tanto cuantitativas (centrímetros cúbicos) como cualitativas (unidades Hounsfield (UH)) de los mismo.
En base a ello surge así el presente estudio del grupo de Boston, que pretende establecer una asociación lineal entre la cantidad y calidad de la GA con la incidencia y cambios en los distintos FRCV durante un periodo de tiempo.
Para ello se incluyen a un total de 1106 pacientes tomados de la cohorte de diversos subestudios del estudio Framingham y se siguieron durante un periodo medio de 6.1 años. En ellos se determinó con ayuda de un TC abdominal el volumen de tejido adiposo (tanto TAS como TAV) en cm3 y su atenuación en UH.
Durante el periodo de seguimiento, los individuos participantes ganaron una media de 602 cm3 de TAS y 703 cm3 de TAV y la atenuación disminuyó un promedio de 5.5 UH para TAS y aumentó en 0.07 para TAV.
Los autores describen en los resultados que tanto el aumento del volumen como el descenso de la atenuación se correlacionan con cambios adversos en los FRCV. Así, un aumento de 500 cm3 se asoció con aparición de hipertensión (odds ratio OR: 1.21 para TAS y 1.30 para TAV) dislipemia (OR: 1.15 para TAS y 1.56 para TAV) y síndrome metabólico (OR: 1.43 para TAS y 1.82 para TAV). Esta relación se mantuvo incluso tras ajustar para variables como cambios en el IMC o el perímetro abdominal. En general estas asociaciones en relación al volumen eran más significativas en el grupo de las mujeres.
Se señala además la importancia de las diferencias entre las relaciones descritas teniendo en cuenta si se trata de TAS o TAV. Así, el aumento del TAV se asocia más a cambios nocivos que el de TAS
Así pues, como conclusión se enuncia que tanto el aumento del volumen como el descenso de la atenuación de la GA se relacionan de manera directa con empeoramiento de los FRCV. Los autores advierten que el estudio no establece una relación causal, sino sólo una asociación entre los parámetros. Defienden así la utilización del TC abdominal como una técnica de ayuda en el difícil trabajo de predecir la aparición de FRCV en el seguimiento de nuestros pacientes.
Como limitaciones de la publicación señalar que se trata de un estudio observacional, que incluyó individuos mayoritariamente de raza caucásica y que por tanto no resulta aplicable a toda la población. Además, y en relación con la técnica diagnóstica empleada no se comprobó la reproductibilidad inter-TC, pudiendo existir cambios en la composición de la GA durante el seguimiento.
Referencia: Lee J., Pedley A, Hoffmann U. et al. Association of Changes in Abdominal Fat Quantity and Quality With Incident Cardiovascular Disease Risk Factors. J Am Coll Cardiol 2016; 68: 1509-21 [Pub Med] [Texto completo]
Autora: Dra. Ángela López Sainz
cardioprimaria.com. [ > ]; 22-01-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4502
el 22 Enero 2025