Menu
Enfermedad coronaria
Búsqueda de palabras clave: Total de resultados encontrados 710.
Tag: Enfermedad coronaria Orden

Unidades de dolor torácico en urgencias: papel de las técnicas de imagen.

Hasta que se implantaron las unidades de dolor torácico (UDT) en Urgencias, ingresaban 2/3 de los pacientes con dolor torácico y ECG normal o no diagnóstico. De los ingresados, la mitad eran etiquetados vagamente de "dolor torácico a estudio" o "excluir SCA". En este grupo, tras las pruebas diagnósticas pertinentes, solo en un 10% se confirmaba una causa coronaria del dolor. Del tercio de pacientes enviado a casa, un 2-4% tenía un SCA no reconocido, que con frecuencia conducía a una denuncia contra el médico de urgencias.

Anatomía y fisiología de la circulación coronaria

Anatomía y fisiología de la circulación coronaria
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Juan Pablo Abugattás y Raquel Marzoa. Anatomía y fisiología de la circulación coronaria.

Síndrome Coronario Agudo. Tratamiento antitrombótico óptimo 2006

Síndrome Coronario Agudo. Tratamiento antitrombótico óptimo 2006
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Javier Ortigosa. Síndrome Coronario Agudo. Tratamiento antitrombótico óptimo 2006

Antiagregantes Plaquetarios

Antiagregantes Plaquetarios
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Juan Pablo Abugattás de T. Antiagregantes Plaquetarios

Aterosclerosis

Aterosclerosis
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Ana García Campos, MIR III. Tutor: José Ángel Rodríguez Fernández. Aterosclerosis

Calcioantagonistas e Ivabradina

Calcioantagonistas e Ivabradina
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Ana García Campos, MIR III Cardiología. Tutor: Raquel Marzoa Rivas. Calcioantagonistas e Ivabradina

Diagnosticando la cardiopatía isquémica

Diagnosticando la cardiopatía isquémica
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} J. Pérez Pérez, MIR Cardiología. Tutor: José Manuel Vázquez Rodríguez. Diagnosticando la cardiopatía isquémica

Dolor torácico UDT

Dolor torácico UDT
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Alejandro Rodríguez Vilela. Tutor: Alberto Bouzas Mosquera. Dolor torácico UDT

Ecografía de ejercicio y eco farmacológico

Ecografía de ejercicio y eco farmacológico
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Lourdes García Bueno, MIR III Cardiología. Tutor: Jesús Peteiro. Ecografía de ejercicio y eco farmacológico

Enfermedad cardiovascular en la mujer

Enfermedad cardiovascular en la mujer
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Sheyla Casas Lago, MIR Cardiología. Tutora: Marisa Crespo Leiro. Enfermedad cardiovascular en la mujer

Estatinas

Estatinas
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Juan Pablo Abugattás de Torres. Tutor: Jorge Salgado Fernández. Estatinas

Fármacos Fibrinolíticos

Fármacos Fibrinolíticos
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Sheyla Casas Lago, MIR II Cardiología. Tutora: Rosa Campo Pérez. CHUAC. Fármacos Fibrinolíticos

Fisiología Plaquetaria

Fisiología Plaquetaria
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Oscar Prada Delgado, MIR II Cardiología. Tutor: Pablo Pazos. Fisiología Plaquetaria

Fisiopatología del miocardio isquémico

Fisiopatología del miocardio isquémico
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Juan Antonio Sieira Rodríguez-Moret. Tutora: Rosa Campo Pérez. Fisiopatología del miocardio isquémico

Medicina Nuclear

Medicina Nuclear
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Oscar Prada Delagado, MIR II Cardiología. Tutor: Ramón Calviño. Medicina Nuclear

Nitritos y otros vasodilatadores

Nitritos y otros vasodilatadores
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Oscar Prada Delagado, MIR II Cardiología. Tutor: Guillermo Aldama. Nitritos y otros vasodilatadores

Pruebas de Esfuerzo

Pruebas de Esfuerzo
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Sheyla Casas Lago, MIR Cardiología. Pruebas de esfuerzo

TAC y RMC en el diagnóstico de cardiopatía isquémica

TAC y RMC en el diagnóstico de cardiopatía isquémica
{access !public}

Descargar PPT

{/access}{access public}

Descarga PPT

{/access} Rodrigo Estévez Loureiro y Jorge Salgado Fernández. TAC y RMC en el diagnóstico de cardiopatía isquémica

ICP rutinaria tras la fibrinolisis en pacientes con infarto agudo con ST elevado

La ICP primaria logra una reperfusión satisfactoria de la arteria culpable del infarto (flujo TIMI 3) en mas del 90% de los casos, frente al 50-55% conseguido por la fibrinolisis. La ICP primaria es, por tanto, la estrategia de reperfusión mas adecuada. Sin embargo, existen restricciones logísticas sustanciales asociadas a la ICP primaria que hacen que el tiempo puerta-balón sea mucho mas largo que el tiempo puerta-aguja, lo que hace que se pierda gran parte de la ventaja de la ICP primaria. Desde los años 80 se ha intentado combinar lo mejor de ambas estrategias de reperfusión, haciendo una ICP inmediatamente después de la fibrinolisis. Con la fibrinolisis inicial se trata de salvar miocardio; con la ICP ulterior se trata de asegurar la reperfusión en caso de fallo de la fibrinolisis y de prevenir la reoclusión y el reinfarto.

Peores resultados con la obtención endoscópica de las safenas para injerto aortocoronario que con la obtención abierta

La obtención endoscópica, actualmente el método de elección en el 70% de procedimientos de revascularización miocárdica quirúrgica, se asocia a una mayor tasa de fallo de los injertos a los 12-18 meses y a una mayor tasa de muerte, infarto o revascularización repetida a los 3 años que la obtención abierta. Son datos obtenidos de un subanálisis no aleatorizado del estudio PREVENT IV.

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies