La TA diferencial es un importante factor de riesgo en el desarrollo de fibrilación auricular
- Categoría padre: Contenidos Generales
La edad, la hipertensión sistólica, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, el infarto y la obesidad son factores de riesgo de FA. Existen además factores de riesgo de FA ecocardiográficos: dilatación auricular izquierda, grosor de pared VI y disfunción sistólica VI.
El incremento en la incidencia de FA con la edad corre paralelo al aumento de la rigidez aórtica relacionado con la edad. El aumento de la carga pulsátil, medido por la tensión arterial diferencial o presión del pulso, podría, por tanto, desempeñar un papel en el aumento de la incidencia de FA en el anciano. Para verificar esta hipótesis, los autores examinaron la asociación entre TA diferencial y desarrollo de FA en 5331 participantes del Framingham Heart Study, mayores de 35 años y libres de FA. Durante un seguimiento medio de 16 años, 698 participantes desarrollaron FA. La incidencia acumulada de FA en 20 años fue de 5.6% en los participantes con TA diferencial igual o inferior a 40 mmHg y de 23.3% en los participantes con TA diferencial superior a 61 mmHg. Cada aumento de 20 mmHg de la TA diferencial se tradujo en un aumento del riesgo de desarrollar FA de un 34%. La asociación entre TA diferencial y desarrollo de FA se mantuvo tras el ajuste para otros factores de riesgo de FA.
El aumento de la TA diferencial indica rigidez arterial. La rigidez arterial sobrecarga el corazon y lo hipertrofia, lo que deteriora la función diastólica y causa hipertrofia y fibrosis auricular, que favorece el desarrollo de FA.
Mitchell GF, Vasan RS, Keyes MJ et al. Pulse pressure and risk of new-onset atrial fibrillation. JAMA 2007; 297:709-715