Estudio PROSPECT: El eco no ayuda mucho en la identificación de los pacientes respondedores a la terapia de resincronización en el mundo real
- Categoría padre: Contenidos Generales
En el estudio se utilizaron el Doppler pulsado, el Doppler tisular, el M-modo y el strain-rate miocárdico. Se consideró una buena respuesta la mejoría de un end point combinado de supervivencia sin insuficiencia cardiaca, disminución de la clase funcional NYHA y reducción del volumen telesistólico VI (remodelado inverso).
Se enrolaron en el estudio 426 pacientes que cumplían los criterios actuales para ser candidatos a terapia de resincronización: disfunción sistólica severa, QRS prolongado y clase funcional 3 o 4 NYHA.
A los 6 meses, el 69% del grupo había mejorado clínicamente (end point primario) con la terapia de resincronización (tasas de 76% en pacientes con IC no isquémica y del 64% en pacientes con IC isquémica). Se observó remodelado inverso en el 56% de los pacientes (63% en no isquémicos y 50% en isquémicos).
Tres parámetros Doppler se asociaron significativamente aunque solo ligeramente con una buena respuesta clínica a la resincronización: retraso mecánico interventricular, cambio en el tiempo de llenado VI con respecto al intervalo RR y el tiempo preeyectivo VI. Aunque los ecocardiografistas eran experimentados y fueron bien entrenados, hubo gran variabilidad en las mediciones ecocardiográficas efectuadas. Es probable que con mas experiencia se pudieran mejorar los resultados.
La hipótesis de que la disincronía mecánica medida con eco es útil para predecir la respuesta a la resincronización sigue siendo válida pero todavía hay que trabajar duro en la estandarización y refinamiento de los procedimientos dada la gran variabilidad en las mediciones efectuadas por los distintos laboratorios de eco pese a ser gabinetes experimentados.
La identificación de parámetros ecocardiográficos prometedores en un estudio monocéntrico es una cosa bien distinta de testarlos en un estudio multicéntrico y todavía mas distinta de incorporarlos a la práctica clínica rutinaria, que es aún mas difícil. Las mediciones son difíciles de obtener y su interpretación varía entre los distintos centros. Por tanto, no existe todavía evidencia de que estos parámetros ecocardiográficos aplicados en el mundo real ayudan en la identificación de los respondedores a la terapia de resincronización mas allá de lo que lo hace un QRS prolongado.
Ghio S. Results of the predictors of response to CRT (PROSPECT) trial.European Society of Cardiology Congress 2007 ; September 4, 2007; Vienna, Austria. Hotline 3.