¿Se abusa del DAI en la prevención primaria de la MSC?
- Categoría padre: Contenidos Generales
Curtis y cols revisaron una muestra representativa de los beneficiarios del seguro médico Medicare mayores de 65 años, con antecedentes de infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca o con miocardiopatía dilatada que recibieron un DAI como prevención primaria de la MSC (en ausencia de parada cardiaca o arritmias ventriculares) o como prevención secundaria de la MSC (tras parada cardiaca o taquicardia ventricular), desde 1999 a 2005.
En la cohorte de prevención primaria, la probabilidad de que un hombre recibiera un DAI fue 3 veces mayor de que lo recibiera una mujer (ratio de riesgo 3.15). Entre los pacientes vivos a los 6 meses de recibir el DAI como prevención primaria, la mortalidad en el año subsiguiente no fue significativamente menor en los portadores de DAI (10.4% vs 13.4%; p=NS). A destacar la ausencia de datos sobre FE en el estudio. En los estudios MADIT-2 y SCD-HeFT (los estudios que incrementaron el uso del DAI en prevención primaria), los beneficios del DAI sobre la supervivencia se demoraron hasta 18 meses posimplantación. Los autores señalan que la insuficiencia cardiaca con FE normal es mas frecuente en mujeres que en varones y que este hecho pudiera justificar en parte el menor número de DAI implantado en mujeres.
El tema clave es si ponemos demasiados DAI en hombres blancos o si ponemos menos DAI de los que debiéramos poner en mujeres negras. El MADIT-2 reclutó a pacientes mas jóvenes y mas sanos (en su mayoría varones) que la población real del Medicare. Es dificil sostener que los beneficios y riesgos del DAI en la población MADIT-2 sean extrapolables a la población Medicare.
En prevención secundaria, se ponen también mas DAI en varones que en mujeres (ratio de riesgo 2.44) y la mortalidad al año es significativamente menor en los portadores de DAI (10.9% vs 16.8%).
Curtis LH, Al-Khatib SM, Shea AM, et al. Sex differences in the use of implantable cardioverter-defibrillators for primary and secondary prevention of sudden cardiac death. JAMA 2007; 298:1517-1524.
[PubMed]