Menu

Taquiarritmias ventriculares iniciadas por la estimulación cardiaca en pacientes con marcapaso

Los investigadores estudiaron el electrograma de los 10 segundos previos al inicio de los episodios de TV/FV en 1055 pacientes portadores de DAI. Identificaron los episodios de TV/FV precedidos por una secuencia corta-larga-corta mediada por estimulación ventricular como la forma mas plausible de TV/FV facilitada por el marcapaso y como una demostración de que la estimulación por bradicardia estaba participando activamente en el inicio de la arritmia ventricular. El 4% de los pacientes incluidos en el estudio sufrieron un episodio de TV/FV facilitada por el marcapaso con iniciación con la secuencia corta-larga-corta. El 20% de los episodios de TV/FV fueron facilitados por el marcapaso.

Las secuencias de estimulación corta-larga-corta se pueden dar en pacientes con marcapaso que no están protegidos por un DAI. En los estudios aleatorizados de pacientes con DAI la tasa de terapias apropiadas del DAI ha sido siempre superior a la tasa de muerte súbita en los pacientes control sin DAI. La explicación que se ha dado es que el DAI estaría tratando en ocasiones TV no sostenidas. Esta explicación es probablemente cierta pero no deja de inquietar la posibilidad de que pudiera estar tratando las arritmias ventriculares inducidas por estimulación cardiaca.


Sweeney MO, Ruetz LL, Belk P, et al. Bradycardia pacing-induced short-long-short sequences at the onset of ventricular tachyarrhythmias. A possible mechanism of proarrhythmia? J Am Coll Cardiol 2007; 50:614-622.
[PubMed]

No puede enviar comentarios. Debe de registrarse primero.

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies