Teléfonos móviles, arcos detectores de metales y RMN en pacientes con marcapasos y DAI
- Categoría padre: Contenidos Generales
Los pacientes portadores de un marcapaso no deben temer interferencias causadas por su teléfono móvil. Sin embargo, se les debe aconsejar que no acerquen su teléfono móvil a menos de 10 cm del marcapaso. Esto significa que no lo deben llevar en el bolsillo pectoral de su camisa o americana.
Santini y cols, del Hospital San Filippo Neri de Roma, encontraron que los teléfonos móviles GSM, los mas frecuentes en Europa, pueden causar algún cambio en la función del marcapaso en aproximadamente el 26% de los pacientes. La interferencia se produce principalmente cuando suena la llamada o cuando se encienden o se apagan, generalmente es de corta duración (aproximadamente 3 segundos) y se traduce en un aumento de la frecuencia de estimulación o en una inhibición de la estimulación. Puede no tener importancia en pacientes con ritmo cardiaco espontáneo pero si la tiene en los pacientes marcapaso-dependientes. La interferencia no causa malfunción permanente del marcapaso ni reprogramación mantenida. Una cuestión importante es a quién incumbe la eliminación de estas interferencias, al fabricante del marcapasos o al fabricante de teléfonos móviles.
El riesgo de problemas para los pacientes con marcapasos o DAI cuando pasan por un arco detector de metales o por sistemas antirrobo es mínimo. Ector y cols, del Hospital Universitario de Leuven, Bélgica, encontraron que los problemas, descritos muy infrecuentemente, se producen cuando la exposición o el contacto con estos sistemas ha sido muy prolongado. En 7 casos descritos en pacientes con DAI, lo que se produjo son descargas inapropiadas. La exposición normal a estos sistemas no causa problemas. Es aconsejable que no se proceda al chequeo del paciente con un detector de metales de mano y solicitar en su sustitución un registro personal.
Kolb y cols, del German Heart Center de Munich, testaron a 200 pacientes con marcapaso y 150 pacientes con DAI mientras permanecían bajo una puerta detectora de metales durante 20 segundos, intentando que la proximidad de su marcapaso o DAI al dispositivo detector fuera máxima. No se produjo ninguna interacción. A pesar de ello, en la actualidad a los pacientes con marcapaso o DAI se les exonera de pasar a través de estos dispositivos.
El ser portador de un marcapaso o de un DAI es una contraindicación absoluta para hacerse una RMN. Sin embargo, esta contraindicación se ha cuestionado debido a que algunos pacientes con marcapaso o DAI han sido sometidos sin problemas a exploraciones con RMN. El principal temor con la RMN radica en el calentamiento importante de la punta del electrodo con el campo de radiofrecuencia de la RMN (su temperaturapuede puede pasar de los 24ºC a los 90ºC). Según Duru y cols, de la Universidad de Zurich, la contraindicación de la RMN, aunque no absoluta, debe ser firme, recurriendo a ella solo en circunstancias muy extremas. Si se considera imprescindible hacer la RMN, contactar con un experto en RMN, usar potencias de campo y valores energéticos bajos, evitar explorar todo el cuerpo y asegurarse de la presencia de un cardiólogo durante la exploración. El que algunos pacientes hayan tenido la suerte de no tener complicaciones al hacerse una RMN no quiere decir que sea una exploración segura
Fuente: Congreso ESC 2003, Viena, 1 Septiembre de 2003.