Menu

Síndrome del QT corto y muerte súbita

Este síndrome fue identificado por primera vez hace 3 años en los miembros de una familia. Los datos de esta familia y los de 2 familias mas con el síndrome han permitido confirmar que es un síndrome hereditario. El síndrome confiere un riesgo elevado de muerte súbita en la lactancia, niñez y adolescencia. Los autores creen que el síndrome de la muerte súbita del lactante (SIDS) no debe aceptarse como algo natural y que en los años próximos desaparecerá como diagnóstico ya que es realmente un conglomerado de enfermedades. Una pequeña proporción de SIDS se deben a arritmias.

El síndrome del QT corto se debe a una mutación autosómica dominante en el canal del potasio HERG del cromosoma 7. Los pacientes afectados desarrollan fibrilación auricular que puede degenerar en fibrilación ventricular y muerte súbita. Debido a que los pacientes afectados son lactantes y niños pequeños, el DAI no es una opción terapeútica viable y se están estudiando formas de prolongar el intervalo QT (sotalol, quinidina).

Brugada R, Hong K, Dumaine R, et al. Sudden death associated with short-QT syndrome linked to mutations in HERG. Circulation. 2004 Jan 6;109(1):30-5. Epub 2003 Dec 15
[ PubMed ]

No puede enviar comentarios. Debe de registrarse primero.

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies