Logo

Los pacientes con infarto agudo y shock cardiogénico que sobreviven el primer año tienen buen pronóstico a largo plazo

En el estudio GUSTO-1, 1891 pacientes de los 22.883 enrolados en hospitales de Estados Unidos tuvieron un shock cardiogénico que complicó su infarto agudo. La supervivencia a los 11 años de los pacientes sin shock fue de 67.3%, comparada con una supervivencia de tan solo el 27.8% en los pacientes con shock. Cuando se excluye del análisis a los pacientes que murieron en los primeros 30 días se observa que entre los 30 días y los 11 años la mortalidad entre los pacientes con shock y sin shock ya no era tan diferente.

GUSTO-1: Supervivencia a corto y largo plazo

Shock (%)

No shock (%)

Supervivencia a los 30 días

50.4

96.9

Supervivencia a los 11 años

27.8

67.3

Supervivencia entre los 30 días y los 11 años

55.2

69.4

Las cifras de mortalidad entre ambos grupos se aproximan todavía mas cuando se desplaza el punto de corte de los 30 días a los 12 meses. El peligro de muerte precoz realmente se extiende mas allá de los 30 días hasta el año.
Los predictores de mortalidad a partir del año en los pacientes con shock son similares a los de los pacientes con enfermedad cardiovascular: diabetes, hipertensión, edad avanzada, tabaquismo, tamaño y localización del infarto, clase Killip y frecuencia cardiaca alta.


Singh M, White J, Hasdai D, et al. Long-term outcome and its predictors among patients with ST-segment elevation myocardial infarction complicated by shock. Insights from the GUSTO-I trial. J Am Coll Cardiol 2007; DOI:10.1016/j.jacc.2007.04.101.
[PubMed]

Etiquetas: Insuficiencia Cardíaca Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies