Logo

Primer aloinjerto de mioblastos esqueléticos en pacientes con cardiopatía isquémica y FE deprimida

Se ha realizado en 2 pacientes con antecedentes de infarto, angina estable e hipertensión arterial. La gammagrafía con PET reveló escaras con miocardio hibernado en las regiones septal, apical, anterior y posterior del VI. El ecocardiograma mostró aquinesia e hipoquinesia segmentarias, con FE global de 41% y 38%, respectivamente.

Los investigadores cultivaron una biopsia del cuádriceps de un adulto sano de 20 años, que proporcionó los mioblastos, que se inyectaron entre el miocardio infartado y el viable durante la cirugía de revascularización coronaria con circulación extracorpórea. Se administró ciclosporina oral durante 8 semanas, ajustando la dosis para mantener un nivel sérico de 250 ng/mL.

Los pacientes se recuperaron de la cirugía sin problemas, sin rash ni fiebre. Las arritmias se eliminaron con amiodarona. No se observó rechazo ni cuando se suspendió la ciclosporina.

Tras 3 a 8 meses de seguimiento, los pacientes siguen estables, con angina clase I o II, con incrementos de la FE del 14.6% y del 10.5%, sin hipoquinesia segmentarias.

La factibilidad y la seguridad de estos aloinjertos ofrece una terapia potancial novedosa en la insuficiencia cardiaca y su prevención, ya que la disponibilidad de estas células puede ser ilimitada.

Fuente: Congreso ACC-04 , 10-Mar-04.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies