Inyección directa de trombina guiada por eco en el tratamiento de los pseudoaneurismas femorales iatrogénicos
- Categoría padre: Contenidos Generales
-
Las intervenciones coronarias percutáneas se asocian frecuentemente con pseudoaneurismas de la arteria femoral, que pueden tratarse mediante compresión guiada por eco. Esta estrategia terapeútica puede complicarse con necrosis cutánea y trombosis venosa. La inyección directa de trombina en el psudoaneurisma, guiada por eco, es una alternativa terapeútica atractiva, segura y altamente efectiva.
En un estudio realizado en 10 hospitales alemanes, cuyos resultados se han dado a conocer en Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado recientemente en Berlin, se inyectó trombina en 175 pacientes con pseudoaneurisma femoral, lo que condujo inmediatamente a la formación de un trombo y el 2 a 3 minutos al cierre del aneurisma. Las complicaciones inmediatas del procedimiento fueron mínimas y aparecen reflejada en la Tabla. No existieron complicaciones tardías. La inyección de trombina puede ser alergénica
Complicación | Número de casos |
Tromboembolismo |
0 |
Infección |
0 |
Alergia |
0 |
Hemorragia |
1 |
Recurrencia del aneurisma (2ª inyección) |
1 |
Cirugía electiva para eliminar el hematoma |
2 |
Aunque parece seguro y altamente efectivo, la inyección de trombina no es el procedimiento estándar de terapia de los pseudoaneurismas femorales tras la ICP. Por su simplicidad y su efectividad, es muy probable que en un próximo futuro llegue a ser el tratamiento de elección en esta patología.
Fuente: Congreso de la ESC 2002 (European Society of Cardiology)