M.D. Idiopática : tras excluir las demás etiologías.
M.D. Familiar : historia familiar de miocardiopatía (en al menos un pariente
de primer grado)
Miocarditis aguda virica : antecedente de infección viral (catarro vías
altas, gastroenteritis, cuadro gripal, hepatitis,..) o factores de riesgo para
HIV.
Miocarditis por toxoplasma y por citomegalovirus : en enfermos
inmunodeprimidos (linfomas, tratamiento inmunosupresor, HIV positivos).
Miocarditis infecciosas : diftérica, por rickettsia, por mycobacterias,
fúngica, triquinosis..
Enfermedad de Chagas : en residente o turista en Sudamérica (Curr Prob
Cardiol Dic-95)
M.D.Isquémica : a ntecedentes de infarto (s), angina o estenosis
significativa de al menos un vaso coronario principal
M.D. Alcohólica : consumo excesivo de alcohol durante mas de 6 meses
M.D. secundaria a hipertensión : hipertensión arterial mal controlada de mas
de 5 años de evolución o con cifras de TA sistólica superiores a 200 mmHg
M.D. de origen valvular : antecedente de insuficiencia mitral severa, de
insuficiencia aórtica severa o de estenosis aórtica severa, datando la
valvulopatía de antes de hacerse el diagnóstico de miocardiopatía
M.D. secundaria a cardiopatía congénita : antecedente de cardiopatía
congénita que puede deteriorar la función VI (CIV, ductus, CoAo...)
M.D. postquirúrgica : antecedente de cirugía extracorpórea con infarto
perioperatorio o mala preservación miocárdica
M.D. por fármacos : tratamiento con adriamicina -doxorubicina-, bleomicina,
otras antraciclinas, fármacos antiretrovirales (zidovudina, didanosina,
zalcitabina), fenotiazinas
Miocarditis peripartum : comienzo en el último mes del embarazo o en los
primeros 5 meses tras el parto
Miocarditis de células gigantes : pacientes con timoma, lupus e
hipertiroidismo () (NEJM 26-Jun-97)
Miocarditis asociada a enfermedad autoinmune : enfermos con dermatomiositis,
lupus, vasculitis, esclerodermia, conectivopatía mixta, fiebre reumática
Intoxicación por CO, plomo y cobalto
M.D. catecolamínica : feocromocitoma. Adicción a anfetaminas o cocaína.
M.D. por deficiencia de selenio : nutrición parenteral prolongada
M.D. por deficiencia de carnitina : deficiencia genética del aminoácido
carnitina (se asocia a miopatía y responde a la terapia con L carnitina)
M.D. del beri-beri : deficiencia de tiamina (beri-beri) en alcohólicos
M.D. por disfunción tiroidea : hipertiroidismo, hipotiroidismo. Se requiere
que el tratamiento de la enfermedad tiroidea se asocie a mejoría de la función
VI.
M.D. debida a endocrinopatía : enfermedad de Cushing, acromegalia
M.D. diabética ?
M.D. por amiloidosis
M.D. por hemocromatosis
MD por sarcoidosis
M.D. neoplásica : neoplasia cardiaca primaria o metastática
M.D. secundaria a alteraciones electrolíticas : hipocalcemia,
hipofosfatemia, hipomagnesemia, hipokaliemia
Fibroelastosis endocárdica
M.D. secundaria a taquiarritmia : taquiarritmias sostenidas o incesantes,
con mejoría de la función VI al desaparecer la arritmia
M.D. asociada a miopatía : distrofia muscular (progresiva y miotónica),
ataxia de Friedreich, distrofia de Duchenne, distrofia de Becker
Miocardiopatía dilatada con bloqueo A-V: Sarcoidosis, Isquémica, Enfermedad
de Chagas