Menu

Enalapril

  1. Acción
  2. Indicación y posología
  3. Farmacocinética (semivida y eliminación)
  4. Contraindicaciones
  5. Efectos adversos
  6. Precauciones
  7. Interacciones
  8. Poblaciones especiales (embarazo, lactancia, pediatría, geriatría).
  9. Consejos para el paciente
  10. Presentaciones

 

1. Acción

Inhibición de la enzima convertidora de angiotensina. Reducción de niveles de angiotensina II y aldosterona. Reducción de la resistencia vascular periférica y de la retención de sodio y agua.

2. Indicación y posología

Indicación

Dosis inicial

Mantenimiento

Dosis máxima

Hipertensión

10 mg/24h
Ancianos: iniciar con 5 mg/24h

-

40 mg/24h

Insuficiencia cardíaca

2,5 mg/24h

10-20 mg/24h

40 mg/24h


Aclaramiento de creatinina (CrCl) ml/min

Dosis inicial mg/día

30<CrCl<80 ml/min

5-10 mg

10<CrCl<30 ml/min

2,5 mg

CrCl<10 ml/min

2,5 mg en los días de diálisis*

* los días que no se haga diálisis se debe ajustar la dosificación a la respuesta de la presión arterial del paciente.

3. Propiedades farmacocinéticas

Enalaprilo es absorbido rápidamente, con una biodisponibilidad del 60%. Los alimentos no reducen ni retrasan su absorción.  La duración de la acción es de 12-24h. Se une a proteínas plasmáticas en un 50%. Se metaboliza en hígado a enalaprilato, excretándose  mayoritariamente por vía renal. Semivida de eliminación es de 10-12h.

4. Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad a enalapril o a otro IECA.
  • Historial de angioedema.
  • Estenosis arterial renal bilateral.
  • Hiperpotasemia.

5. Efectos adversos

  • Cardíacos y vasculares: mareos, hipotensión, dolor torácico, trastornos del ritmo cardíaco.
  • Cutáneos: rash maculopapular, especialmente durante el primer mes. Pénfigo.
  • Gastrointestinales: nauseas, diarrea, disgeusia, irritación gástrica, estomatitis.
  • Renales: proteinuria, especialmente en pacientes con historia de nefropatía. Elevación del potasio sérico (por disminución de la liberación de la aldosterona).
  • Hematológicos: disminución de la cifra de hemoglobina y hematocrito.
  • Sistema nervioso: cefalea, depresión.
  • Otros: hipotensión tras la primera dosis, visión borrosa, neuropatía periférica, tos seca persistente, angioedema, astenia.

6. Precauciones

  • Evitar la ingestión de alimentos ricos en potasio, medicación que contenga potasio y diuréticos ahorradores de potasio que pueden potenciar la hiperpotasemia inducida por el IECA.
  • Los AINES pueden restar parte del efecto antihipertensivo cuando son administrados simultáneamente.
  • La administración conjunta con un diurético puede producir aumento de la urea y creatinina, puede ser necesario disminuir  la dosificación de enalaprilo y/o suspender la administración del diurético.
  • Riesgo de hipersensibilidad (broncoespasmo, angioedema…)  en pacientes sometidos a hemodiálisis debido a la interacción del IECA con membranas de poliacrilonitrilo (AN69).
  • Reacciones anafilactoides durante la desensibilización a himenópteros: se evita suspendiendo temporalmente el tratamiento con el IECA antes de cada dosis de desensibilización.

7. Interacciones

  • Litio: no se recomienda la combinación de litio y enalaprilo, se han comunicado aumentos reversibles de las concentraciones séricas de litio y toxicidad.

8. Poblaciones especiales (embarazo, lactancia, pediatría, geriatría)

  • Embarazo: categoría D de la FDA. No se recomienda su utilización durante el embarazo.
  • Lactancia: no se recomienda la lactancia materna durante su administración.
  • Geriatría: se recomienda ajuste de dosis al inicio, y posteriormente adecuarse a la función renal del paciente.
  • Pediatría: sólo indicado en el tratamiento de la hipertensión. No se recomienda en recién nacidos. Ajuste de dosis:

Dosis inicial

Dosis máxima

20 a <50 kg

2,5 mg/24h

20 mg/24h

> 50 kg

5 mg/24h

40 mg/24h

9. Consejos para el paciente

  • Tragar entero ó fraccionado, acompañado de una pequeña cantidad de líquido. La administración con alimentos no interfiere.
  • No suspenda bruscamente el tratamiento.
  • Puede ocasionar mareos o vértigos. Tenga cuidado al conducir.

10. Presentaciones

Acetensil® 5 y 20 mg comp. Baripril® 5 y 20 mg comp, Bitensil® 5 y 20 mg comp, Clipto® 5 y 20 mg comp, Controlvas® 5 y 20 mg comp, Corprilor® 5 y 20 mg comp, Crinoren® 5 y 20 mg comp, Dabonal® 5 y 20 mg comp, Ditensor® 5 y 20 mg comp, Enalaprilo EFG 5 y 20 mg comp, Herten® 5 y 20 mg comp, Hipoartel® 5 y 20 mg comp, Iecatec® 5 y 20 mg comp, Insup® 20 mg comp, Nacor® 5 y 20 mg comp, Naprilene® 5 y 20 mg comp, Neotensin® 5 y 20 mg comp, Pressitan® 5 y 20 mg comp, Reca® 5 y 20 mg comp, Renitec® 5 y 20 mg comp.

clip_image002_0012.jpgclip_image004_0007.jpgclip_image006_0002.jpg clip_image008_0001.jpgclip_image010_0000.jpgclip_image012_0000.jpg clip_image014_0000.jpgclip_image016_0000.jpgclip_image018_0000.jpg

11. Bibliografía

  • Kastrup E.K. Drugs, Facts and Comparisons. 60ª Edición. St. Louis. Facts and Comparisons®; 2006.
  • American Society of Health-System Pharmacists. AHFS Drug Information. Bethesda: American Society of Health-System Pharmacists; 2003.
  • Comisión de Farmacia y Terapéutica. Guía básica fármacoterapéutica. 5ª ed. A Coruña: Complexo Hospitalario Universitario "Juan Canalejo"; 2002.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Especialidades Farmacéuticas; 2006.
  • Ficha técnica Renitec ®: Última revisión: mayo 1998.

Sandra Albiñana Pérez
Servicio de Farmacia
Complejo Hospitalario Universitario Juan Canalejo
A Coruña

HospitalAviso a pacientes: La información de este sitio está dirigida a médicos. Su contenido no debe ser usado para diagnosticar o tratar problema alguno por parte de personal no profesional. Si tiene o sospecha la existencia de un problema de salud, consulte a su médico de cabecera.

corazón, diabetes, angina, arritmias y cardiología

Favoritos

Cardioatrio.com es una página elaborada para prestar servicio al profesional médico con interés en las enfermedades del corazón en su práctica clínica diaria. Además de condiciones típicas de cardiología, como angina y arritmias, aborda otras condiciones relacionadas como diabetes o ictus.
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies