Logo

Domperidona y riesgo cardíaco: Restricciones en las condiciones de autorización

Título de la alerta: Domperidona y riesgo cardíaco: Restricciones en las condiciones de autorización

Introducción: La domperidona (Motilium®, Domperidona Gamir® y Domperidona Pensa®) es un antagonista dopaminérgico actualmente autorizado para el alivio de los síntomas de náuseas y vómitos (tanto en adultos como en niños) así como para el tratamiento de la sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico (indicación reservada exclusivamente a población adulta).

Desarrollo:La seguridad cardiovascular de la domperidona ha venido revisándose en los últimos años, y sus reacciones adversas (arritmias ventriculares debidas a la prolongación del intervalo QT del electrocardiograma que pueden tener desenlace fatal), están descritas en la ficha técnica y motivaron hace unos años la retirada de las presentaciones de administración parenteral (ver también nota informativa de la AEMPS: MUH (FV) 24/2011). No obstante, se han seguido notificando casos, por lo que se solicitó al Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) una nueva evaluación de la relación beneficio-riesgo de este medicamento para sus indicaciones autorizadas.

El pasado 10 de marzo de 2014, la AEMPS emite una nota informativa (MUH (FV), 4/2014) con las conclusiones de esta evaluación:

Por ello, el PRAC ha recomendado restringir las indicaciones autorizadas para domperidona, reducir la dosis y duración de tratamiento recomendados e introducir nuevas contraindicaciones de uso. Adicionalmente ha recomendado suspender la autorización de comercialización de las presentaciones rectales para administración pediátrica y las de administración oral superior a 10 mg/dosis

Estas recomendaciones deberán ser ratificadas por el Grupo Europeo de Coordinación del que forman parte todas las Agencias de Medicamentos europeas, que concluirán con una decisión final y vinculante para toda la UE.

Conclusiones: Mientras tanto, la AEMPS recomienda:

Comentario: Se puede consultar el listado de medicamentos que alargan el intervalo QT en http://crediblemeds.org/pdftemp/pdf/CompositeList.pdf, el listado de medicamentos a evitar en pacientes con síndrome del QT largo

http://crediblemeds.org/pdftemp/pdf/DrugsToAvoidList.pdf

y el listado de inhibidores del sistema CYP3A4 en
http://www.fda.gov/drugs/developmentapprovalprocess/developmentresources/druginteractionslabeling/ucm093664.htm#classInhibit

Elaboración:Laura Romero Sánchez y Carlos Rodríguez Moreno

Enlace: http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2013/docs/NI-MUH_FV_23-2013-saba.pdf

CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies