Logo

Medicamentos que pueden causar “torsades de pointes”

El Arizona CERT (Center for Education Research and Therapeutics) es uno de los 14 CERT fundados por la U.S. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ). Son centros/programas independientes cuya función es reducir los efectos adversos causados por interacciones y por los medicamentos que prolongan el intervalo QT. En su página web ha publicado una lista de medicamentos que podrían prolongar el intervalo QT y producir las arritmias conocidas como "torsades de pointes".

La lista global viene acompañada de una clasificación en las tres categorías clásicas, en función del grado de atribución de la relación causal entre el medicamento y el acontecimiento : "definidas" (hay acuerdo en que estos medicamentos aumentan el riesgo) , "posibles" (se han descrito casos relacionados con el medicamento) y "condicionadas" (el medicamento podría producir el acontecimiento en determinadas circunstancias).

Comentario: La prolongación del intervalo QT puede ocurrir de forma congénita o adquirida. La forma adquirida más frecuente es la asociada a fármacos. La relevancia clínica de dicha prolongación es que los pacientes que la presentan tienen un altísimo riesgo de sufrir taquicardias ventriculares potencialmente mortales denominadas "torsades de pointes". Existen muchas listas de medicamentos posiblemente asociados a prolongación del QT y por ende a mayor riesgo de "torsades de pointes". Hemos incluido ésta lista en concreto porque es amplia, elaborada por un organismo independiente, de actualización muy reciente y donde los medicamentos aparecen clasificados según el conocimiento que tenemos de su relación de causalidad, cosa muy relevante desde un punto de vista práctico.

Agencia: CERT Arizona

Última actualización: 29 de enero de 2010


Elaboración: Carlos Rodríguez Moreno

Carlos Rodríguez Moreno. Medicamentos que pueden causar “torsades de pointes”

Carlos Rodríguez Moreno. Medicamentos que pueden causar “torsades de pointes”
cardioprimaria.com. [Farmacos > Alertas farmacológicas]; 29-01-2010
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=3383
el 04 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies