Logo

Causas y modos de muerte en pacientes con un dispositivo de asistencia ventricular; más allá de la terapia de destino.

Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (LVADs, del inglés Left Ventricular Assist Devices) como terapia de destino (DT, del inglés Destination Therapy) han mostrado mejorar la supervivencia y la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) refractaria que no son candidatos a un trasplante cardíaco (TC). La supervivencia al año de los pacientes que reciben una DT-LVAD es del 80%, sin embargo se conoce poco a cerca del modo de muerte de estos pacientes y de los detalles que suceden antes del fallecimiento.

Un artículo publicado recientemente analiza este punto. Para ello estudió a los pacientes de la Clínica Mayo (Rochester, Minnesota) en los que se implantó un DT-LVAD entre 2007 y el 30 de septiembre de 2014 y que fallecieron antes del 1 de julio de 2015. De un total de 166 pacientes con un DT-LVAD, 89 (53.6%) fallecieron. 11 pacientes fueron trasplantados y en 2 se explantó el dispositivo por mejoría. De los pacientes que fallecieron, 84 (94.4%) tenían un LVAD tipo HeartMate® II, 3 (3.4%) un HeartWare® y 2 (2.2%) un HeartMate® XVE. 

La mayoría de los fallecidos fueron varones (80.7%) con cardiopatía isquémica (58.4%). La mediana de seguimiento desde el implante del LVAD hasta el éxitus fue de 14 meses (rango de 4 a 31 meses). El 77.6% de los fallecidos lo hicieron en el hospital, y el 20.2% durante el ingreso inicial de implante del LVAD. De los 66 pacientes que fallecieron en el hospital, 50 (75.8%) lo hicieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La causa principal de muerte fue el fracaso multiorgánico (25.6%) seguido del Ictus hemorrágico (24.4%) y la progresión de la IC (20.9%). Los autores describieron 4 modos de muerte posibles:

Dado que el tiempo de seguimiento penaliza a aquellos pacientes que se incluyeron más tarde y que presentaron mejores supervivencias los autores corrigen este sesgo presentando unas frecuencias esperadas de muerte precoz del 10%, del 20% para los pacientes con curso persistente, y del 30 y 40% para los pacientes del grupo c y d respectivamente.

En 49 pacientes (60.5%) se desactivó el LVAD antes del fallecimiento, en la mayoría de los casos (85.7%) por decisión de los familiares después de hablar con el equipo médico, ya que la mayoría de los pacientes se encontraban inconscientes. En el 8.2% de los casos la decisión fue del propio paciente. Tras desactivar el VAD el 89.4% fallecieron en la primera hora.  

En cuanto a los cuidados en la etapa final, un 89% de los pacientes tuvieron una valoración por el Servicio de Cuidados Paliativos, aunque sólo en el 46% de los casos se produjo en el mes previo a la muerte.

Este trabajo resulta sumamente interesante ya que nos habla de la fase final de la enfermedad en pacientes con DT-LVADs, una situación frente a la que con frecuencia los profesionales sanitarios carecen de formación específica. A diferencia de otros procesos crónicos, los pacientes con DT-LVADs mueren con más frecuencia en el hospital, lo que puede aumentar el estrés y sufrimiento tanto en el paciente como en los cuidadores.

Parece, pues, necesario involucrar dentro de la selección de los candidatos a los servicios de Cuidados Paliativos para planificar la mejor estrategia para afrontar el fallecimiento del paciente.

Ideas fundamentales:


Referencia: Dunlay SM et al. Dying with a left ventricular assist device as destination therapy. Circ Heart Fail. 2016;9:e003096. DOI: 10.1161/CIRCHEARTFAILURE.116.003096. [Pub Med] [Texto completo]

Autores: David Couto Mallón y Marisa Crespo Leiro.

David Couto Mallón y Marisa Crespo Leiro. Causas y modos de muerte en pacientes con un dispositivo de asistencia ventricular; más allá de la terapia de destino.
Etiquetas: Insuficiencia Cardíaca

David Couto Mallón y Marisa Crespo Leiro. Causas y modos de muerte en pacientes con un dispositivo de asistencia ventricular; más allá de la terapia de destino.
cardioprimaria.com. [ > ]; 03-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4512
el 03 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies