Logo

Vorapaxar eficaz en prevención secundaria en pacientes diabéticos

El vorapaxar es un nuevo tipo de agente antiplaquetario que actúa como antagonista competitivo del receptor PAR-1 de la trombina. En pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), ictus, o enfermedad arterial periférica (EAP), reduce el riesgo de muerte cardiovascular, IAM e ictus. Sin embargo, dado que este fármaco incrementa el riesgo de sangrado mayor, incluyendo hemorragia intracraneal (N Engl J Med 2012; 366:1404), está aprobado en Estados Unidos únicamente en pacientes sin antecedente de ictus o accidente isquémico transitorio (AIT).

En el presente trabajo, Cavender y su grupo pretendían evaluar la eficacia y seguridad de vorapaxar en prevención secundaria de eventos cardiovasculares en pacientes con y sin diabetes mellitus (DM) que habían sufrido un IAM previo, incluidos en el estudio Thrombin Receptor Antagonist for the Secondary Prevention of Atherothrombotic Ischemic Events [TRA 2°P]-TIMI 50,  estudio randomizado, doble ciego, en el que se evaluaba vorapaxar frente a placebo en prevención secundaria de aterosclerosis.
Tras el análisis de los datos, se comprobó que el endpoint primario de muerte cardiovascular, IAM o ictus fue más frecuente en los pacientes con DM que en aquéllos sin DM (en el grupo placebo, 14,3% frente a 7,6%, HR ajustado 1,47, p <0,001). En el grupo de pacientes diabéticos (n= 3623), vorapaxar redujo significativamente el endpoint primario (11,4% frente 14,3%, HR 0,73, IC del 95% 0,60- 0,89; p = 0,002) con un NNT de 29.

Tabla 1. Resultados en el grupo de pacientes diabéticos.

 

Vorapaxar (n=1809)

Placebo (n=1814)

HR (IC 95%)

Endpoint primario

11,4%

14,3%

0,73 (0,60-0,89)

Muerte CV

3,9%

4,4%

0,87 (0,61-1,23)

IAM

8,1%

10,2%

0,74 (0,59-0,94)

Ictus

1,4%

2,5%

0,53 (0,30-0,92)

La incidencia de hemorragias moderadas/severas según los criterios GUSTO se incrementó con vorapaxar en el grupo de pacientes con DM (4,4% frente 2,6%, HR 1,60; IC del 95%: 1,07 - 2,40). Sin embargo, el resultado clínico neto integrando ambos endpoints (eficacia y seguridad) fue mejor con vorapaxar (HR 0,79; IC del 95% 0,67- 0,93).
Con estos resultados, los autores concluyen que en pacientes diabéticos que han sufrido un IAM previo, sin antecedente de ictus o AIT, la adición de vorapaxar a la terapia estándar reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, con mayor beneficio absoluto en este grupo con alto riesgo de eventos isquémicos recurrentes.

Referencia: Cavender MA, Scirica BM, Bonaca MP, et al. Vorapaxar in Patients With Diabetes and Prior MI: Findings from the TRA 2°P-TIMI 50 Trial. Circulation. 2015 Feb 13. pii: CIRCULATIONAHA.114.013774. [Epub ahead of print] [Pub Med] [Texto completo]

Autor:
Elizabet Méndez Eirín.

Elizabet Méndez Eirín. Vorapaxar eficaz en prevención secundaria en pacientes diabéticos
Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes

Elizabet Méndez Eirín. Vorapaxar eficaz en prevención secundaria en pacientes diabéticos
cardioprimaria.com. [ > ]; 04-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4304
el 04 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies