Logo

Prevención secundaria tras cirugía de revascularización coronaria

A pesar de que la cirugía de revascularización coronaria continúa siendo un tratamiento eficaz y duradero en pacientes con cardiopatía isquémica desde hace casi 50 años, el riesgo de eventos isquémicos posteriores persiste debido a la progresión de la enfermedad arterial coronaria, por lo que son necesarias terapias de prevención secundaria que ayuden a mantener permeables tanto los vasos nativos como los injertos coronarios, a prevenir eventos adversos, y a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

El objetivo de esta publicación fue revisar la evidencia que existe en la actualidad sobre prevención secundaria tras la cirugía de revascularización, estrategias terapéuticas recomendadas, e identificar las áreas donde se necesita más investigación. A continuación se exponen los puntos más relevantes recogidos en este documento:
- Las principales recomendaciones terapéuticas en el postoperatorio para reducir el riesgo de oclusión de los injertos y la aparición de eventos adversos incluyen los siguientes:

- Se exponen las estrategias para lograr un objetivo de presión arterial < 140/85 mmHg, si bien este objetivo no ha sido evaluado expresamente en la población sometida a cirugía de revascularización coronaria.
- Se señala la importancia del tratamiento neurohormonal y la terapia con dispositivos en aquellos pacientes con fracción de eyección persistentemente reducida tras la cirugía, normalmente por haber sufrido un infarto de miocardio previo.
- Se recomienda la rehabilitación cardiaca ambulatoria en todos los pacientes con enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, se remarca que sólo alrededor de un tercio de los pacientes revascularizados quirúrgicamente acceden al menos a una sesión de rehabilitación. Se necesitan, por tanto, mejoras en el proceso de referencia y la eliminación de barreras para que el paciente pueda utilizar este tipo de terapia.
- Importancia del autocontrol de los factores de riesgo cardiovascular por parte de los pacientes, lo que requiere intervención a través de programas de prevención diseñados para mejorar los comportamientos relacionados con la salud.
- Se necesita más investigación para evaluar nuevos tratamientos farmacológicos, interacciones de la cirugía de revascularización con factores de riesgo secundarios, y los efectos de las conductas de autocuidado en el pronóstico de estos pacientes.
- Por último, un punto clave, es la necesidad de medidas de prevención secundaria basadas ​​en la evidencia para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria.

Referencia: Kulik A, Ruel M, Jneid H, et al. Secondary Prevention After Coronary Artery Bypass Graft Surgery: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation. 2015 Feb 9. pii: CIR.0000000000000182. [Pub Med] [Texto completo]

Autor:
Elizabet Méndez Eirín.

Elizabet Méndez Eirín. Prevención secundaria tras cirugía de revascularización coronaria

 

Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes

Elizabet Méndez Eirín. Prevención secundaria tras cirugía de revascularización coronaria
cardioprimaria.com. [ > ]; 04-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4296
el 04 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies