Logo

Insuficiencia Cardiaca en Tanzania: etiología, características clínicas y pronóstico. Estudio TaHeF

La etiología, características clínicas, tratamiento y pronostico de la insuficiencia cardiaca (IC) ha sido ampliamente estudiada en países desarrollados pero muy poco en países en vías de desarrollo, en especial en el Africa Sub-Sahariana (ASS). Históricamente las etiologías principales de IC en el ASS eran la cardiopatía reumática y miocardiopatías, mientras que la HTA cardiopatía isquémica lo eran en los países desarrollados. Pero las etiologías en ASS podrían haber cambiado, así como las co-morbilidades y/o el manejo terapéutico. Un estudio reciente analiza la situación actual en cuanto a etiología, características clínicas, pronostico y predictores pronósticos en la IC en Tanzania.

El Tanzania Heart Failure (TaHeF) es un estudio prospectivo observacional unicéntrico que se realizó entre Febrero 2012 y Agosto 2013 en el Cardiovascular Centre of the Muhimbili National Hospital, centro de referencia nacional para 45 millones de habitantes de Tanzania.  El estudio se hizo en colaboración, incluyendo patrocinio, con el Instituto Karolinska (Suecia). Se incluyeron los pacientes ≥ 18 años con diagnostico clínico de IC según criterios de Framingham en consultas externas o hospitalizados. El objetivo principal fue mortalidad de cualquier causa.  Se recogieron 50 variables (demográficas, sociales, clínicas, comorbilidades, laboratorio, ECG y ecocardiograficas). Se realizó seguimiento clínico y/o telefónico hasta Agosto 2013.

Resultados: Se incluyeron 425 pacientes, 51% mujeres, edad media 55 (SD 17) años. Las etiologías incluyeron: HTA (45%), miocardiopatía (28%), cardiopatía reumática (12%) e isquémica (9%).  Presentaban de forma concomitante: fibrilación auricular (FA) (16%), anemia significativa (12%), diabetes (12%), tuberculosis (3%), HIV (2%) y tratamiento con warfarina (3%). Tras una media de seguimiento de 7 meses, la tasa de mortalidad fue de 22,4 por 100 personas-año y se asoció de forma independiente con la presencia de FA (HR 3,4; IC95% 1,6-7), hospitalización (HR 3,2; IC95% 1,5-6,8), anemia (HR 2,3; IC95% 1,2-4,5), hipertensión pulmonar (HR 2,1 IC95% 1,1-4,2) y ausencia de educación (HR 2,3 IC95% 1,3-4,2) 

Como limitaciones cabe hay que reseñar que algunos pacientes fueron perdidos en el seguimiento (13,8%), la ausencia de técnicas invasivas para diagnostico de cardiopatía isquémica y que el estudio se realizó en un hospital urbano que puede no ser representativo de lo que sucede en áreas rurales.

Como fortalezas, el TaHeF proporciona información importante sobre etiología y factores pronósticos de la IC en áreas en las que existía una información todavía limitada.

¿Que añade este estudio?.

 
En resumen, este estudio muestra que los pacientes con IC en Tanzania son más jóvenes que en países desarrollados pero las etiologías se están pareciendo, en especial la HTA, que está aumentando. Y sugiere cambios en la practica clínica que tendrían impacto en la IC. El control de la HTA reduciría la incidencia de IC e intervenciones sobre FA, anemia y educación reducirían mortalidad en la IC.

Referencias:

Makubi A, Hage C, Lwakatare J et al. Contemporary aetiology, clinical characteristics and prognosis of adults with heart failure observed in a tertiary hospital in Tanzania: the prospective Tanzania Heart Failure (TaHeF) study. Heart 2014; 100: 1235-1241. [Pub Med]  [Texto completo]

Autor:
Marisa Crespo

Marisa Crespo. Insuficiencia Cardiaca en Tanzania: etiología, características clínicas y pronóstico. Estudio TaHeF
Etiquetas: Insuficiencia Cardíaca pronóstico Tanzania etiología

Marisa Crespo. Insuficiencia Cardiaca en Tanzania: etiología, características clínicas y pronóstico. Estudio TaHeF
cardioprimaria.com. [ > ]; 11-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4173
el 11 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies