Logo

ALTA PREVALENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESPAÑA

El estudio sobre población general OFRECE estima una prevalencia de fibrilación auricular en mayores de 40 años en nuestro país superior al 4%; uno de cada diez pacientes ignora que la padece.

Existen pocos datos epidemiológicos acerca de la prevalencia de fibrilación auricular (FA) en España y la mayoría de estudios se han realizado sobre poblaciones seleccionadas, poco representativas de la población general. El estudio PREV-ICTUS estudió sólo a pacientes mayores de 60 años (prevalencia 8.5%), el estudio CARDIOTENS incluyó sólo a hipertensos que ya acudían motu proprio a consultas de atención primaria (AP) y/o cardiología (prevalencia 4.8%) y el estudio REGICOR, único realizado sobre población general, excluyó a mayores de 74 años (prevalencia 0.7%). El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de FA en España en la población de 40 o más años por grupos de edad y sexo.

Consistió en un estudio transversal, iniciado en marzo de 2010 y finalizado en octubre de 2012, en el que se seleccionó un hospital por provincia (dos en Madrid y Barcelona) y un cardiólogo de referencia por cada hospital. A partir de ahí se realizó un muestreo aleatorio por etapas (10 médicos de AP por cardiólogo, 20 personas ≥40 años por cada médico de AP) y se ponderó cada participante en función de su edad, sexo y área geográfica que representaba. Se consideró que un participante tenía FA si ésta se observaba en el electrocardiograma realizado en la consulta a tal efecto y/o si existían antecedentes de FA no permanente bien documentados en la historia clínica del paciente.

Finalmente se incluyeron 8343 personas (edad media 59.2 años; IC 95%, 58.6-59.8; 52.4% mujeres). Los principales resultados fueron los siguientes:

Los autores concluyen que la prevalencia de FA en la población general española mayor de 40 años es elevada, similar en varones y mujeres y se incrementa escalonadamente a partir de los 60 años. Se trata de un trabajo muy meritorio, realizado con una metodología seria y con pocas (nunca nulas) posibilidades de sesgos importantes, que permitirá, a partir de ahora, establecer estrategias de atención a la FA teniendo en cuenta la magnitud del problema y el coste sanitario asociado.

Referencias:
Gómez-Doblas JJ, Muñiz J, Martin JJA, Rodríguez-Roca G, Lobos JM, Awamleh P, Permanyer-Miralda G, Chorro FJ, Anguita M, Roig E, en representación de los colaboradores del estudio OFRECE. Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014;67(4):259–269. [Pub Med] [Texto completo]

Autor
Nacho Mosquera

Ignacio Mosquera. ALTA PREVALENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESPAÑA
Etiquetas: Arritmias y electrofisiología Arritmia Ictus y Fibrilación Auricular epidemiología

Ignacio Mosquera. ALTA PREVALENCIA DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESPAÑA
cardioprimaria.com. [ > ]; 03-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4120
el 03 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies