Logo

Recomendaciones del JNC 8, las nuevas guías americanas sobre el manejo de la HTA

Tras casi 11 años de la publicación del JNC 7 acaba de hacerse público, nuevamente en JAMA, el último informe sobre el manejo de la hipertensión arterial (HTA) en adultos por el Eighth Joint National Commmittee (JNC 8).

A continuación se recogen las 9 recomendaciones establecidas en este documento en base a la evidencia científica disponible hasta la actualidad:

Recomendación 1
En la población general de ≥ 60 años, se iniciará tratamiento farmacológico cuando la TA sistólica (TAS) sea ≥ 150 mmHg o la TA diastólica (TAD) ≥ 90 mmHg y se ajustará la medicación hasta conseguir unas cifras objetivo < 150/90 mmHg (recomendación fuerte-grado A)

Corolario a la Recomendación 1

En la población general de ≥ 60 años, si la terapia farmacológica antihipertensiva empleada consigue cifras < 140 mmHg y el tratamiento es bien tolerado, no será necesario ajustar la terapia (opinión de expertos-grado E)

Recomendación 2
En la población general de < 60 años, se iniciará tratamiento farmacológico cuando la TAD sea ≥ 90 mmHg y se ajustará la medicación hasta conseguir unas cifras objetivo < 90 mmHg (para edades entre 30 y 59 años, recomendación fuerte-grado A; para edades entre 18 y 29 años, opinión de expertos-grado E)

Recomendación 3
En la población general de < 60 años, se iniciará tratamiento farmacológico cuando la TAS sea ≥ 140 mmHg y se ajustará la medicación hasta conseguir unas cifras objetivo < 140 mmHg (opinión de expertos-grado E)

Recomendación 4
En la población de ≥ 18 años con enfermedad renal crónica, se iniciará tratamiento farmacológico cuando la TAS sea ≥ 140 mmHg o la TAD ≥ 90 mmHg y se ajustará la medicación hasta conseguir unas cifras objetivo < 140/90 mmHg (opinión de expertos-grado E)

Recomendación 5
En la población de ≥ 18 años con diabetes, se iniciará tratamiento farmacológico cuando la TAS sea ≥ 140 mmHg o la TAD ≥ 90 mmHg y se ajustará la medicación hasta conseguir unas cifras objetivo < 140/90 mmHg (opinión de expertos-grado E)

Recomendación 6
En la población general, incluyendo a los pacientes con diabetes, el tratamiento farmacológico inicial deberá incluir un diurético tiazídico, un calcioantagonista, un inhibidor de la ECA (IECA) o un bloqueante del receptor de la angiotensina (ARA II) (recomendación moderada-grado B)

Recomendación 7
En la población general de raza negra, incluyendo a los pacientes con diabetes, el tratamiento farmacológico inicial deberá incluir un diurético tiazídico o un calcioantagonista (para la población negra general, recomendación moderada-grado B; para la población negra con diabetes, recomendación débil-grado c)

Recomendación 8
En la población de ≥ 18 años con enfermedad renal crónica, el tratamiento farmacológico inicial (o el añadido) deberá incluir un IECA o un ARA II con el fin de reducir el deterioro renal. Esta recomendación se aplicará a todos los pacientes con HTA independientemente de su raza o de la presencia o no de diabetes (recomendación moderada-grado B)

Recomendación 9
El objetivo principal del tratamiento antihipertensivo es alcanzar y mantener el objetivo de TA. Si no se alcanza el objetivo con el tratamiento en marcha, deberá incrementarse la dosis del fármaco inicial o se añadirá un segundo fármaco de las clases especificadas en la recomendación 6 (diurético tiazídico, calcioantagonista, iECA o ARA). El clínico deberá reevaluar las modificaciones realizadas y ajustará la terapia hasta alcanzar las cifras objetivo. Si la TA objetivo no se alcanza con dos fármacos se añadirá y se titulará un tercer fármaco de la lista previa, evitando la asociación de un iECA y un ARA II. Si la TA objetivo no se alcanza empleando los fármacos recomendados en el punto 6, bien por contraindicación o por la necesidad de emplear más de tres fármacos, deberán introducirse fármacos de otras clases terapéuticas (opinión de expertos-grado E)

Referencía: 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults. Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA 2014; 311(5): 507-520. doi:10.1001/jama.2013.284427 [PubMed] [Texto completo]

Autores:
Dr. José Ángel Rodríguez Fernández. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario A Coruña

Dr. José Ángel Rodríguez Fernández. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario A Coruña. Recomendaciones del JNC 8, las nuevas guías americanas sobre el manejo de la HTA
Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes Hipertensión Arterial Guías clínicas

Dr. José Ángel Rodríguez Fernández. Servicio de Cardiología. Hospital Universitario A Coruña. Recomendaciones del JNC 8, las nuevas guías americanas sobre el manejo de la HTA
cardioprimaria.com. [ > ]; 04-04-2025
Accedido desde: http://178.79.142.153/cardioatrio2011/index.php?option=com_content&view=article&id=4097
el 04 Abril 2025
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies