Logo

Miocardiopatia inducida por antraciclinas. El diagnostico y tratamiento precoz de la insuficiencia cardiaca, aumenta la recuperación de la función ventricular

La cardiotoxicidad inducida por quimioterapia es un problema en aumento dado creciente número de pacientes que sobreviven a un cancer. La forma más frecuente de presentación es una miocardiopatia tras tratamiento con antraciclinas (dosis-dependiente) que conduce a insuficiciencia cardiaca (IC).

La historia natural de la miocardiopatia inducida por antraciclinas así como su respuesta al tratamiento actual de la IC (IECAs y betabloqueantes) no es bien conocida, por lo que existen pocas recomendaciones con evidencia científica relevante.

En un estudio prospectivo de 201 pacientes consecutivos con disfunción ventricular (FEVI  45%) asociada a antraciclinas, se inicio enalapril y, cuando fue posible, carvedilol. La FEVI se midió cada mes en los primeros 3 meses, cada 3 meses durante los 2 años siguientes y posteriormente cada 6 meses. (seguimiento medio 3627 meses). Los pacientes fueron considerados como respondedores, respondedores parciales o no respondedores según presentasen una recuperación de la FEVI completa (FE≥ 50%), parcial (mejoría en 10 puntos de valores absolutos pero sin alcanzar el 50%) o nula (mejoría inferior a 10 puntos de valores absolutos y sin alcanzar el 50%). Se midieron así mismo los eventos adversos cardiacos mayores.

El 42% de los pacientes fueron respondedores, 13% respondedores parciales y el 45% no respondedores. El porcentaje de respondedores disminuyó progresivamente a medida que aumentaba el tiempo desde el final de la quimioterapia al inicio del tratamiento de la IC. De hecho no hubo recuperación completa cuando dicho tiempo fue superior a 6 meses. Los respondedores tuvieron una tasa menor de eventos cardiacos (incluido muerte) que los respondedores parciales o los no-respondedores (5%, 31% y 29% respectivamente p <0,001).

Los autores concluyen que en pacientes que desarrollan miocardiopatia inducida por antraciclinas, se puede conseguir una recuperación de la disfunción ventricular y reducción de los eventos cardiacos cuando de forma precoz se detecta la disfunción ventricular y se inicia rapidamente tratamiento con IECAs y betabloqueantes.


Cardinale D, et al. Anthracicline-indiced cardiomyopathy. Clinical relevance and response to pharmacologic therapy. J Am Coll Cardiol 2010; 55: 213-20. [Sumario][Texto completo]


Autora: Marisa Crespo

Etiquetas: Insuficiencia Cardíaca Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies