Logo

Estudio OPTIMIST: Resultados subóptimos de la ICP en el tratamiento de la trombosis del stent

En el estudio se analizaron 110 casos de trombosis de stent (62 casos de trombosis de stent recubierto y 52 casos de trombosis de stent convencional). El 3.6% de las ICP urgentes se realizaron por trombosis de stent. Las trmbosis de stent recubierto casi siempre ocurrieron pasados los primeros 30 días tras la implantación o tras dos semanas de suspensión de la doble antiagregación. A destacar que las manifestaciones clínicas, el tratamiento y la supervivencia no difirieron entre la trombosis del stent recubierto y la del convencional. Las tasas de infarto no fatal, ictus y necesidad de reintervención fueron también similares.

Resultados de la ICP en pacientes con trombosis del stent

 

End point

30 días (%)

6 meses (%)

Muerte

12

16

Infarto no fatal

7

11

Necesidad de reintervención

13

17

Ictus

1

1

Cualquier evento adverso

21

29


Fueron predictores de mortalidad aumentada tras la ICP por trombosis del stent: la trombosis tardía del stent, la implantación de un stent durante el procedimiento y el resultado subóptimo de la ICP. Los hallazgos sugieren que el énfasis de la recanalización percutánea en caso de trombosis del stent no debe ser solucionar cualquier estenosis residual implantando un nuevo stent sino restablecer un flujo óptimo. La trombectomía es una técnica muy útil en estos casos.


Fuente: Congreso de la European Society of Cardiology. Viena, 2-5 Septiembre 2007

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies