Logo

Registro de Ontario: los stents recubiertos reducen la necesidad de nuevas revascularizaciones del vaso diana a los 2 años, sin aumentar la mortalidad ni la tasa de infarto, comparados con los stents no recubiertos

La duración de la terapia con clopidogrel fue de un año en todos los pacientes con independencia de que se pusiera un stent recubierto o uno convencional. En el registro retrospectivo se incluyeron mas de 7000 pacientes balanceados para una larga lista de factores de riesgo (hasta 21) predictores de muerte, infarto o necesidad de nueva revascularización del vaso diana.

Resultados a los 2 y 3 años

End point

Stent no recubierto, n=3751 (%)

Stent recubierto, n=3751 (%)

p

Revasc a los 2 años

10.7

7.4

<0.001

Infarto o muerte a los 2 años

10.5

9.3

0.02

Infarto a los 2 años

5.2

5.7

0.95

Muerte a los 3 años

7.8

5.5

<0.001

Los autores sugieren prudencia a la hora de concluir en base a su estudio que los stent recubiertos reducen la mortalidad, que podría deberse ademas de a la menor tasa de nuevas revascularizaciones del vaso diana a factores no medidos que confunden los resultados. La reducción de la tasa de nuevas revascularizaciones del vaso diana se observó fundamentalmente en pacientes con dos de tres características: lesión larga (20 mm o mas), vaso pequeño (3 mm o menos) y diabetes.


Tu JV, Bowen J, Chiu M, et al. Effectiveness and safety of drug-eluting stents in Ontario. N Engl J Med 2007; 357:1393-1402.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies