Logo

Las estatinas reducen la mortalidad total en un 22% en los ancianos con enfermedad coronaria

El uso de estatinas en ancianos con enfermedad coronaria sigue siendo bajo (solo las toman un 40-60% de los pacientes con indicación de tomarlas). Esta infrautilización se debe a los resultados del estudio PROSPER que no pudo demostrar la reducción de la mortalidad total con estatinas en pacientes de 70 a 82 años con enfermedad coronaria o riesgo CV alto.

En un metaanálisis de los estudios 4S, CARE, LIPID, HPS y PROSPER los investigadores demostraron que las estatina reducen la mortalidad total un 22% en ancianos con enfermedad coronaria.

Riesgo acumulado de mortalidad total y de eventos CV a los 5 años

Evento

Riesgo Relativo (IC 95%)

Mortalidad total

0.78 (0.65-0.89)

Mortalidad por enfermedad coronaria

0.70 (0.53-0.83)

Infarto no fatal

0.74 (0.60-0.89)

Revascularización

0.70 (0.53-0.83)

Ictus

0.75 (0.56-0.94)

El número de pacientes quehay que tratar para salvar una vida es de 28, mucho mas favorable que los resultados de otros 2 metaanalisis previos que encontraban 56 y 61 paciente a tratar para salvar una vida).
los autores creen que hay que aumentar la tasa de prescripción de estatinas en los ancianos con enfermedad coronaria y que esto pasa por aceptar su indicación y reembolsarla.


Afilalo J, Duque G, Steele R, et al. Statins for secondary prevention in elderly patients. J Am Coll Cardiol 2008; 51:37-45.
[PubMed]

Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies