Logo

Miocardiopatía periparto: ¿una enfermedad autoinmune?

La miocardiopatía periparto es una disfunción sistólica ventricular izquierda inexplicada que se desarrolla en el último mes del embarazo o en los primeros 5 meses posparto. Alrededor del 30% de las pacientes se recuperan espontáneamente; el resto desarrollan insuficiencia cardiaca que puede precisar de trasplante o conducir a la muerte. Los embarazos ulteriores agravan la enfermedad. Esta entidad es rara en los paises desarrollados: la incidencia en EE.UU. es de 1 caso por cada 15.000 mujeres mientras que en Sudáfrica es de 1 caso por cada 1000 mujeres. Se ha ligado la enfermedad a déficit de selenio o a malnutrición.

Foster y cols estudiaron prospectivamente a 100 mujeres con miocardiopatía periparto. No existía en ningún caso una causa identificable de la insuficiencia cardiaca ni antecedentes de embarazo gemelar, hipertensión, preeclampsia o uso de terapia tocolítica. Durante el seguimiento fallecieron 15 pacientes. En las restantes, la FE mejoró de 0.26 a 0.42 en 6 meses (P<0.0001). Solo en el 23% de las pacientes se normalizó la FE. En el 16% de los casos se detectó un trombo ventricular izquierdo. El 45% de las enfermas tenían una PCR elevada, que sugería una etiología inflamatoria de la enfermedad.

Forster y cols presentaron también los resultados de un estudio en que se administraron dosis altas de pentoxifilina (800 mg/día), inmunomodulador de amplio espectro que disminuye los niveles de IL-6, IL-1, IL-8 y TNF-alfa, en 40 mujeres con miocardiopatía periparto. Los resultados demostraron que la adición de pentoxifilina a la terapia convencional (diurético, IECA, carvedilol y digoxina) mejora la clase funcional NYHA, la FE y reduce los niveles de citoquinas inflamatorias.

Resultados a los 6 meses: Pentoxifilina vs placebo


Placebo

Pentoxifilina

p

Basal

A los 6 meses

Basal

A los 6 meses

Clase NYHA

2.9

1.5

3.0

1.2

<0.05

FE eco (%)

27.1

38.3

29.9

47.2

<0.05

TNF- (pg/mL)

3.0

2.4

4.4

1.7

<0.05

 

Actualmente. Foster y cols investigan si los niveles altos de PCR indican un pronóstico adverso en estas pacientes.

Fuente: Congreso AHA, Orlando, Florida, Noviembre-03.

 

Inicio |
|

Imprimir esta página


© 2001-2003 webgalega.com. Resolución mínima 800 x 600

Etiquetas: Miscelánea Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies