Logo

Reanimar con éxito a un atleta con cardiopatía estructural que sufre una muerte súbita cardiaca es más difícil que reanimar a un anciano con enfermedad coronaria

La reanimación cardiopulmonar inmediata y el uso rápido del desfibrilador externo automático parecen ser poco efectivos en mejorar la supervivencia de los atletas que sufren una muerte súbita cardiaca. Solo uno de nueve atletas sobrevivió. Los nueve atletas del estudio sufrieron una parada cardiaca presenciada y en 6 casos se inició la reanimación en 30 segundos. El cinco casos el entrenador usó el DAE en 1.6 munutos y en los 4 restantes se usó por los servicios de emergencia en 5.2 minutos. Pese a ello, ocho de los nueve atletas no sobrevivieron. La causa subyacente de la muerte súbita fue una miocardiopatía hipertrófica en 5 casos, una commotio cordis en dos y un infarto en un caso.

Drezner JA and Rogers KJ. Sudden cardiac arrest in intercollegiate athletes: detailed analysis and outcomes of resuscitation in nine cases. Heart Rhythm 2006; DOI:10.1016/j.hrthm.2006.03.023. En: http://www.sciencedirect.com.

Etiquetas: Miscelánea Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies