Logo

Resistencia a la aspirina: riesgo incrementado de eventos cardiovasculares posinfarto

a rel="width[lar];height[ ]" class="jcepopup" target="_blank" href="/cardioatrio2011/"> img style="border: 2px solid #5e7395;" src="/cardioatrio2011/images/stories/" height="200" width="200" /> /a>p align="justify">Este subestudio es el primero que demuestra la asociación entre resistencia a la aspirina (fallo de la aspirina en suprimir totalmente la generación de tromboxano A2) y riesgo cardiovascular.

Una de cada 5 personas son resistentes a la aspirina. La resistencia a la aspirina se puede determinar midiendo en orina los niveles del metabolito del tromboxano A2, 11-dehidro-tromboxano B2.

En el subestudio del HOPE se observó que los niveles del metabolito urinario del tromboxano A2 eran mayores en los pacientes que tuvieron un evento adverso cardiovascular durante los 5 años de seguimiento del estudio que en los pacientes que no lo tuvieron.
En caso de resistencia a la aspirina se debe recomendar la toma de dosis mayores de aspirina o la asociación de un antiagregante con distinto mecanismo de acción (clopidogrel).

Eikelboom JW, Hirsh J, Weitz JI, et al. Aspirin-resistant thromboxane biosynthesis and the risk of myocardial infarction, stroke, or cardiovascular death in patients at high risk for cardiovascular events. Circulation 2002, 10.1161
[Resumen]

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies