Logo

Aspirina en la prevención primaria cardiovascular

La aspirina probablemente reduce el riesgo de infarto de miocardio en varones mayores de 50 años.. La decisión de tratar con aspirina a un paciente debe basarse en una valoración minuciosa de su riesgo cardiovascular absoluto. El riesgo absoluto de eventos coronarios mayores puede calcularse con la tabla de riesgo Framingham.

Los pacientes con un riesgo estimado de eventos coronarios de 1.5% anual o superior, son buenos candidatos a la terapia con aspirina, salvo que existan contraindicaciones para su uso. Los pacientes con un riesgo anual estimado de 0.6% o inferior no deben ser tratados con aspirina (75-100 mg/día). En los pacientes con un riesgo intermedio (entre 0.6% y 1.5% anual) deben considerarse otros factores para tomar la decisión de tratar o no con aspirina, no olvidando las preferencias del enfermo; si existe hipertensión correctamente tratada pero con lesión de órgano diana, diabetes o sedentarismo, se debe considerar seriamente el tratamiento con aspirina. El riesgo cardiovascular absoluto en los pacientes en los que se decida no administrar aspirina debe reevaluarse cada 3 o 5 años.

Fuente: Lauer MS. Aspirina for primary prevention of coronary events. N Engl J Med 2002;346:1468-74.
[PubMed]

Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies