Logo

Guías ACC-AHA sobre tratamiento del infarto agudo con elevación del ST (2)

Evaluación y tratamiento prehospitalario del dolor torácico

Clase I

1. Se debe administrar aspirina ( 162 a 325 mg) a todos los pacientes con dolor torácico en los que se sospeche un infarto agudo salvo si está contraindicada o ya la está tomando el paciente. La absorción de la aspirina es mas rápida si se mastica una formulación no entérica.

Clase IIa

  1. En todos los pacientes en los que se sospeche un infarto, el primer respondedor del Sistema de Urgencias que le atiende debe realizar un ECG, rellenar un formulario de indicaciones y contraindicaciones para la terapia fibrinolítica y remitirlos inmediatamente al Hospital

Fibrinolisis prehospitalaria

Clase IIa

  1. 1. Es razonable establecer un protocolo de fibrinolisis extrahospitalaria si: a) en las ambulancias de urgencias va un médico; b) el personal paramédico de las ambulancias está especialmente entrenado en la interpretación del ECG y tratamiento del infarto agudo, puede trasmitir el ECG al hospital y puede recibir instrucciones de médicos experimentados en el tratamiento del infarto.

¿A qué hospital debe llevar la ambulancias al paciente con infarto agudo?

Clase I

  1. Las ambulancias deben trasladar a los pacientes de menos de 75 años con shock cardiogénico y a los que tienen contraindicaciones para el tratamiento trombolítico a hospitales con hemodinámica e intervencionismo coronario. Si este tipo de enfermos es trasladado a un hospital sin hemodinámica se debe disponer su traslado a un hospital con hemodinámica e intervencionismo coronario en menos de 30 minutos. Debe existir un protocolo que ayude al personal de las ambulancias a determinar a que tipo de hospital (con intervencionismo coronario o no) debe trasladar al enfermo.

Clase IIa

  1. 1. Las ambulancias deben trasladar a los pacientes con infarto agudo y shock mayores de 75 años y a los pacientes graves, especialmente los que tienen insuficiencia cardiaca severa, a hospitales con hemodinámica e intervencionismo coronario. Si este tipo de enfermos llega a un hospital sin hemodinámica se debe disponer su traslado al hospital con hemodinámica e intervencionismo coronario en menos de 30 minutos.

ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction-Executive Summary. A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to Revise the 1999 Guidelines for the Management of Patients With Acute Myocardial Infarction). Circulation . 2004;110:000-000.
[ Texto completo PDF]

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies