Logo

Estudio Christopher: Simplificando el diagnóstico del embolismo pulmonar

El estudio Christopher usó un algoritmo relativamente sencillo para diagnosticar el TEP en 3306 pacientes en los que se sospechó el TEP por los síntomas que presentaba el paciente. Los investigadores categorizaban a los pacientes como improbables o probables de sufrir un TEP usando una regla sencilla de decisión clínica bien validada. Esta categorización basada en la clínica dictaba el uso ulterior del dímero D y del TAC.
Encontraron que en un tercio de los enfermos en que la clínica hacia improbable un TEP y el dímero D era negativo, la incidencia de TEP a los 3 meses fue del 0.5%. En el resto de los pacientes, el TAC confirmaba o excluía el diagnóstico, con una tasa de TEP a los 3 meses en pacientes con TAC negativo de 1.3%.
Solo el 20% de los pacientes en los que se sospecha un TEP lo tienen. Con este algoritmo diagnóstico simple, nos ahorramos el TAC en un tercio de los pacientes y evitamos hacer eco-Doppler de miembros inferiores y gammagrafía pulmonar. Además, este estudio valida plenamente la utilidad de un TAC negativo para excluir el TEP.

Van Belle A et al. Effectiveness of managing suspected pulmonary embolism using an algorithm combining clinical probability, D-dimer testing, and computed tomography. JAMA 2006;295:172-179.

Etiquetas: Miscelánea Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies