Logo

La hiperventilación durante la RCP puede reducir la supervivencia

La supervivencia global en los pacientes que sufren una parada cardiaca extrahospitalaria es de aproximadamente el 5%. La hiperventilación durante la RCP puede contribuir a ese resultado tan pobre.

Los autores del estudio acompañaron a los especialistas en RCP durante sus intervenciones y midieron el número de ventilaciones que administraban a los pacientes. La tasa media de ventilaciones administradas fue de aproximadamente 37 por minuto, que es mucho mas alta que las 12 a 15 respiraciones por minuto recomendadas por la AHA. Tras el entrenamiento correspondiente en el que se insistió en la necesidad de reducir la tasa de ventilaciones por minuto, los investigadores noticiaron que todavía se administraban una media de 22 ventilaciones por minuto, cuya duración era algo mas prolongada que la previa al entrenamiento. Con ello, el 47% del tiempo se registraba una presión positiva en los pulmones.

El aumento de la frecuencia de las ventilaciones por minuto se traduce en una reducción del retorno venoso, lo que reduce la efectividad de la RCP. En un modelo experimental porcino se ha visto que la hiperventilación aumenta las presiones intratorácicas y disminuye la presión de perfusión coronaria.

Los investigadores creen que se precisa reeducar a los reanimadores para que eviten la hiperventilación durante la RCP. Se debe animar a monitorizar la frecuencia ventilatoria hasta acercarla a 12 respiraciones por minuto.

Aufderheide TP, Sigurdsson G, Pirrallo RG, et al. Hyperventilation-induced hypotension during cardiopulmonary resuscitation. Circulation 2004

Etiquetas: Miscelánea Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies