Logo

Estudio AMIGO: La aterectomía direccional antes de la implantación del stent no reduce la tasa de reestenosis

En el estudio AMIGO (Atherectomy and Multilink Stenting Improves Gain and Outcome) se aleatorizó a 753 pacientes a aterectomía direccional (para cortar y eliminar parte de la placa ateromatosa) antes de implantar un stent versus implantación de stent. A los 6 meses no se observó una diferencia significativa en la tasa de reestenosis entre ambas estrategias.

 

ATD"Optima" + Stent (n=68)

ATD Suboptima + Stent (n=176)

Stent (n=271)

Tasa reestenosis 8 meses

16.2%

31.8%

21.8%

 

Estos resultados suponen la marginación de la aterectomía direccional a un papel muy poco relevante en el intervencionismo coronario, aunque los expertos en esta técnica siguen defendiendo su utilidad en determinadas lesiones.

En el estudio ISAR-STEREO se demuestra la superioridad (menor tasa de reestenosis) de los stents delgados (Multilink de Guidant, de 50 m) sobre los mas gruesos (Cordis Bx Velocity, de 140 m).

Los resultados iniciales del estudio TRENDS muestran que la implantación directa del stent (sin predilatación) es factible en la mayoría de pacientes y no aumenta los eventos adversos a los 30 días con respecto a la implantación de stent con dilatación previa. Las ventajas de no predilatar son el acortamiento del procedimiento, la menor radiación, el menor uso de contraste, los menores costes y la reducción del embolismo distal y del barotrauma.

Fuente: 51ª Sesiones Científicas Anuales del American College of Cardiology, Atlanta 18-20 Mar 2002.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies