Logo

Todos los AINEs podrían aumentar el riesgo de infarto de miocardio

Recomendaciones recientes resaltan la conveniencia de usar naproxeno asociado a un inhibidor de la bomba de protones como alternativa a los inhibidores selectivos de la COX-2 en pacientes con riesgo cardiovascular alto.

En un estudio observacional de casos-controles publicado recientemente en la revista Archives of Internal Medicine, se analizó la toma de AINEs en los meses previos al ingreso por un primer infarto agudo de miocardio en mas de 10.000 pacientes y se comparó esta cohorte con otra de mas de 100.000 pacientes de similar edad sin infarto. Los autores encuentran que incluso los AINEs considerados mas seguros (como el naproxeno) aumentan el riesgo de infarto, aunque para el naproxeno no se alcanza la significación estadística.

Riesgo de hospitalización por infarto de miocardio en pacientes que toman AINEs frente a pacientes que no los toman

Fármaco

Riesgo relativo ajustado

IC 95%

Rofecoxib

1.80

1.47-2.21

Celecoxib

1.25

0.97-1.62

Otros inhibidores COX-2

1.45

1.09-1.93

Naproxeno

1.50

0.99-2.29

Otros AINEs

1.68

1.52-1.85

Los autores concluyen que se precisa investigar a fondo el riesgo cardiovascular de los AINEs considerados hasta la fecha seguros. Con los datos actuales no encuentran base para cambiar la recomendación del naproxeno mas omeprazol en sustitución del inhibidor de la COX-2 en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

Johnsen SP, Larsson H, Tarone RE, et al. Risk of hospitalization for myocardial infarction among users of rofecoxib, celecoxib, and other NSAIDs a population-based case-control study. Arch Intern Med 2005; 165:978-984.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies