Logo

Un protocolo similar al de "traumatismo de nivel 1" mejora la asistencia al infarto agudo de miocardio

El protocolo "IAM nivel 1" se activa con una sencilla llamada telefónica realizada por el médico de urgencias y supone la mobilización inmediata de un sistema de transporte rápido y del equipo de hemodinámica (se movilizan inmediatamente alrededor de 20 personas). Los enfermos situados a menos de 240 millas recibían aspirina, clopidogrel y bolus de heparina. Los pacientes situados a mas de 240 millas recibían además media dosis de tenecteplase. El traslado inmediato se hizo en ambulancia o helicóptero. Los tiempos puerta balón conseguidos fueron de 96 minutos en la zona próxima y de 116 minutos en la zona mas lejana (en el DANAMI-2 se consiguieron tiempos de 108 minutos).

La mortalidad fué del 4.5% a los 30 días y del 5.2% al año. El estudio concluyó que el traslado a un Centro con ICP primaria es seguro, factible y efectivo con un sistema coordinado e integrado por cardiólogos, médicos de urgencias, enfermeras y paramédicos.

En otro estudio se observó que la asistencia de los pacientes con infarto agudo en centros de dolor torácico reduce la mortalidad en un 37% con respecto a su atención en centros ordinarios. La probabilidad de ser sometido a un cateterismo aumenta en un 31% y a una ICP un 25%. El problema es los caros que resultan, lo que fundamentalmente se debe al aumento del tratamiento invasivo.

Fuente: Sesiones Científicas Anuales de la American Heart Association, New Orleans , 7-10 Nov 2004

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies