Logo

La elección del anticoagulante por vía parenteral

Los anticoagulantes parenterales aprobados por la FDA son la heparina no fraccionada, cuatro heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, tinzaparina y ardeparina), un heparinoide (daparanoid), dos derivados de la hirudina (bivalirudina y lepirudina), un inhibidor directo de la trombina (argatroban) y un inhibidor sintético del factor X (fondaparinux). Todos ellos tienen sus indicaciones precisas que conviene conocer para efectuar la elección apropiada del fármaco.

La heparina no fraccionada está indicada en el tratamiento del tromboembolismo venoso y de la angina inestable. Una de sus principales ventajas es que su acción puede antagonizarse con rapidez (protamina). Sus desventajas son el requerir controles analíticos (a menudo problemáticos) y el riesgo de trombopenia.

Las heparinas no fraccionadas están indicadas en la profilaxis y en el tratamiento del tromboembolismo venoso (todas) y en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos (solo enoxaparina y dalteparina). No requieren controles analíticos.

El argatroban, el daparanoid y la lepirudina están indicados en caso de trombocitopenia inducida por heparina.

La bivaluridina estaría indicada en la angina inestable y en el intervencionismo coronario, aunque en estos marcos se prefieren las heparinas por su menor coste y similar efectividad.

El fondaparinux está indicado en la profilaxis del tromboembolismo venoso

Diuguid DL. Choosing a parenteral anticoaguland agent. N Engl J Med 2001; 345:1340-42.

Etiquetas: Prevención cardiovascular y diabetes Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies