Logo

Estudio AMISTAD-II: la adenosina a dosis altas reduce el tamaño del infarto en pacientes con infarto agudo anterior

En el estudio AMISTAD-II (Acute Myocardial Infarction Study of Adenosine II) se asignó al azar a 2118 pacientes con infarto agudo anterior de menos de 6 horas de evolución tratados con fibrinolisis o angioplastia primaria a adenosina o placebo. Aunque no se demostró una reducción significativa de los eventos clínicos a los 6 meses con la adenosina, sí que se objetivó una reducción significativa del tamaño del infarto y una reducción de eventos en los pacientes en los que la terapia de reperfusión fue efectiva.

 

Tratamiento

Muerte/ICC

Reducción relativa vs placebo

Significativa

Adenosina (acumulado)

16%

11%

No

Adenosina (dosis altas)

15%

17%

No

Placebo

18%

-

-

 

La tasa de eventos (muerte/ICC) a los 6 meses según el éxito o el fracaso de la reperfusión demuestra que la adenosina es especialmente eficaz en los pacientes en los que se consigue la reperfusión

 

Reperfusión

Adenosina

Placebo

p

Reperfusión con éxito

11%

15%

0.043

Reperfusión sin éxito

33%

34%

0.771

 

La adenosina a dosis altas reduce de forma significativa el tamaño del infarto.

Tratamiento

Tamaño Infarto

p (vs placebo)

Adenosina (acumulado)

17%

0.078

Adenosina (dosis alta)

11%

0.028

Adenosina (dosis bajas)

23%

0.122

Placebo

26%

-

La adenosina tiene múltiples acciones beneficiosas en el infarto agudo que probablemente limitan la injuria por reperfusión. Limita el tamaño del infarto, replecciona las reservas de fosfatos, reduce la agregación plaquetaria, actúa como mediador en el precondicionamiento e inhibe la formación de radicales libres.

Los investigadores concluyen que el estudio no tiene poder estadístico para demostrar una reducción significativa de eventos a los 6 meses con dosis altas de adenosina, por lo que proponen realizar un estudio con dosis altas de adenosina y suficiente número de pacientes.

Fuente: 51ª Sesiones Científicas Anuales del American College of Cardiology, Atlanta 18-20 Mar 2002.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies