Logo

PROTECT-TIMI 30: eptifibatide mejor que bivalirudina en la ICP de alto riesgo

En el estudio PROTEC-TIMI 30 se asignaron al azar a 857 pacientes con infarto sin elevación del ST o angina inestable de alto riesgo (con uno de los siguientes factores de riesgo: diabetes, troponina elevada, depresión del ST o score TIMI de 3 o superior) a ICP de la arteria nativa culpable con eptifibatide o bivalirudina. El grupo del eptifibatide fue aleatorizado a heparina no fraccionada a dosis baja o a enoxaparina a dosis baja.

La reserva de flujo coronario (aceleración del flujo tras adenosina) aumentó mas con la bivalirudina, pero solo en pacientes con arteria abierta. La perfusión miocárdica (grado TIMI) mejoró mas con eptifibatide. La monitorización con Holter tras la ICP demostró menor número de eventos isquémicos y duración de los mismos con eptifibatide. No se registraron diferencias en la tasa de muertes/infartos, aunque los números favorecieron al eptifibatide. Hubo mas hemorragias con el epitifatide y el número de hemorragias mayores aumentó significativamente con la asociación eptifibatide y enoxaparina.

El ganador parece ser el eptifibatide. En el delicado balance entre eficacia y seguridad, es mas importante la mionecrosis que la hemorragía: se puede transfundir sangre pero no miocitos.

Fuente: Sesiones Científicas Anuales de la American Heart Association, New Orleans, 7-10 Nov-04.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies