Logo

El aumento de la mortalidad posinfarto causado por la depresión puede deberse a una variabilidad de la frecuencia cardiaca reducida

En un artículo recientemente publicado en la revista Circulatión se atribuye el aumento de la mortalidad posinfarto asociado con la depresión a una variabilidad de la frecuencia cardiaca reducida.

La depresión es un factor de riesgo que aumenta la mortalidad y la morbilidad del infarto. Se cree que esto se debe a la existencia de una alteración del tono autonómico en los pacientes depresivos.

En el estudio publicado en Circulation se midieron cuatro índices de variabilidad de la frecuencia cardiaca en 380 pacientes con infarto y depresión y en 424 pacientes con infarto y sin depresión. Los índices eran significativamente mas bajos en los pacientes deprimidos que en los no deprimidos, aunque no existían diferencias entre los pacientes con depresión mayor y los pacientes con depresión menor.

No está claro si la variabilidad de la frecuencia cardiaca reducida que se observa en los pacientes con infarto y depresión se debe a una hiperactividad simpática o a una hipoactividad parasimpática.

Fuente: Carney RM, Blumenthal JA, Stein PK, et al. Depression, heart rate variability, and acute myocardial infarction. Circulation 2001; 104(17):2024-8.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de actualidad Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies