Logo

REPAIR-AMI: la infusión intracoronaria de células madre de la médula ósea en pacientes con infarto agudo mejora la FE

En el estudio se incluyeron 204 pacientes con infarto agudo con elevación del ST tratados con ICP primaria. A los 3 o mas días del ingreso se les infundieron células madre autólogas de su médula ósea o placebo y se valoró la FE global mediante ventriculografía cuantitativa basalmente.

A los 4 meses la FE global aumentó tanto en el grupo placebo como en el grupo tratado con células madre, pero en este último el incremento fue significativamente mayor (incremento de 5.5% vs 3.0%). La mejoría de la FE fue mas ostensible en los pacientes con FE basles posinfarto mas bajas y en los pacientes tratados a partir del quinto día. En el grupo tratado con células madre no se evitó el incremento del volumen telediastólico pero si se previno el aumento del volumen telesistólico. Se detectó una reducción significativa de eventos cardiacos adversos (muerte, reinfarto y revascularización repetida) a los 4 meses en el grupo tratado con células madre, aunque el estudio no fue diseñado ni tenía poder estadístico para detectar end points clínicos.

Mejoría de la FE (%) a los 4 meses

Grupo

Células madre

Placebo

p

Todos los pacientes

5.5

3

0.014

Pacientes con FE basal <49%

7.5

2.5

0.002

Pacientes con FE basal >49%

4.0

3.7

0.81

Pacientes tratados 5 primeros días

4.5

3.9

0.62

Pacientes tratados a partir del día 5

7.0

1.9

0.004

El mecanismo de acción beneficiosa de esta terapia sigue sin esclarecerse. Podría inducir angiogénesis, liberar factores paracrinos que mobilizasen a las células madres cardiacas, prevenir el remodelado ventricular posinfarto o inducir regeneración miocárdica al transdiferenciarse las células madres en cardiomiocitos.
Se precisan estudios amplios (con miles de pacientes), con end points clínicos duros (mortalidad, reinfarto, reingreso por ICC, revascularización repetida) y con seguimientos largos. Su financiación, al no involucrar ningún fármaco o dispositivo, deberá correr a cargo de sociedades científicas o agencias gubernamentales.

Sesiones Científicas AHA 2005, Dallas, Nov 13-16 2005

Etiquetas: Enfermedad coronaria Miscelánea Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies