Logo

Los pacientes con infarto agudo revascularizados tienen una baja tasa de muerte súbita y pueden necesitar menos DAI de los previstos

Los autores de este estudio observacional de 2130 pacientes que habían sufrido un infarto agudo recientemente fueron enrolados entre 1996 y 2000 y seguidos durante 3 años. La tasa de muerte súbita cardiaca fue de tan solo 2.4%. Un 70% de ellos fueron revascularizados , el 74% tomaban IECAs, el 94% betabloqueantes, el 69% estatinas y el 94% aspirina o warfarina. Entre los 1126 pacientes (53% del total) que no recibieron terapia óptima, la tasa de muerte súbita se triplicó (diferencia estadísticamente significativa). El principal beneficio de la terapia en lo que respecta a la prevención de la muerte súbita cardiaca lo aportaba la revascularización.

Parametro

RR (IC 95%)

p

Terapia no optimizada

2.6 (1.4-5.9)

<0.01

No revasculariización

2.1 (1.2-3.7)

<0.01

No estatinas

1.6 (0.9-2.7)

NS

No IECAs o ARA-II

1.1 (0.6-1.9)

NS

El estudio refuerza lo que sabemos por los ensayos aleatorizados. Las implicaciones son evidentes. Es probable que en los pacientes posinfarto tratados óptimamente y revascularizados no se necesiten tantos desfibriladores como se había estimado.

Mäkikallio TH, Barthel P, Schneider R, et al. Frequency of sudden cardiac death among acute myocardial infarction survivors with optimized medical and revascularization therapy. Am J Cardiol 2006; 97:480-484.

Etiquetas: Arritmias y electrofisiología Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies