Logo

El subestudio genético del ensayo A-HeFT valida la terapia farmacogenética en pacientes con insuficiencia

Este hallazgo sugiere que la capacidad de dicha asociación farmacológica para ser benefixiosa en los pacientes con ICC está ligada a un rasgo genético que puede ser mas prevalente en los pacientes de raza negra que en los de raza blanca pero que no tiene porque ser exclusivo de una determinada raza.

El isosorbide es un donante de óxido nítrico que potencia la función endotelial, mientras que la hidralazina es un vasodilatador y antioxidante que potencia los efectos del isosorbide

El marcador genotípico estaba presente en casi el 80% de la cohorte del A-HeFT y señalaba a los pacientes que obtuvieron el máximo beneficio de la asociación dinitrato de isosorbide/hidralazina. Esta misma variante genética está presente en hasta el 50% de los americanos no africanos.

Se deben diseñar estudios prospectivos que usen la farmacogenética para predecir la eficacia de la terapia. Probablemente no está lejano el día en que podamos escoger entre varias terapias potencialmente eficaces en la ICC las que sean mas efectivas en un determinado paciente.

McNamara DM, Tam SW, Sabolinski ML, et al. The genetic risk-assessment substudy of the African-American Heart Failure Trial (A-HeFT): Impact of genetic variation of NOS3 . Heart Failure Society of America 2005 Annual Scientific Meeting; September 18-21, 2005; Boca Raton, FL. Abstract 232.

Etiquetas: Insuficiencia Cardíaca Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies