Logo

El estudio ICTUS cuestiona la superioridad de la estrategia invasiva precoz en los SCA de alto riesgo

El estudio ICTUS enroló a 1200 pacientes con SCA de alto riesgo (dolor torácico en las 24 horas previas y troponina elevada) y los asignó al azar a una estrategia invasiva precoz (coronariografía en 24 a 48 horas, ICP en 48 horas y cirugía coronaria lo antes posible) o a una estrategia conservadora (estabilización con tratamiento médico y revascularización solo en casos de angina refractaria o isquemia en la ergometría prealta).

El end point primario (tasa combinada de muerte, infarto o rehospitalización por SCA a los 12 meses) no difirió entre ambos grupos de tratamiento.

ICTUS: End points a los 12 meses

End point

Invasiva precoz (%)

Invasiva selectiva (%)

Relative risk

p

End point primario combinado

21.7

20.4

1.06

0.59

Muerte

2.2

2.0

1.07

0.86

Infarto nuevo o recurrente

14.6

9.4

1.55

0.006

Rehospitalización por SCA

7.0

10.9

0.63

0.017

Tres estudios previos (FRISC-2, TACTICS y RITA-3) han demostrado mejores resultados con la estrategia invasiva precoz que con la estrategia conservadora. Los autores insisten en la probable importancia de un mejor tratamiento médico empleado en el estudio ICTUS (aspirina, enoxaparina, betabloqueantes, nitratos, clopidogrel, altas dosis de estatina y abciximab en el momento de la ICP ). La conveniencia y la logística (alta y retorno laboral mas precoz), mas que la necesidad clínica, pueden aconsejar en la actualidad una estrategia invasiva precoz.

Fuente: Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, Munich, 30-Ag-04.

Etiquetas: Enfermedad coronaria Flashes de Actualidad
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies