Logo

¿Cuando se debe desistir de hacer una angioplastia primaria en el paciente con infarto agudo en el que se ha optado por una terapia intervencionista?

La angioplastia primaria es habitualmente factible en >90% de los pacientes con infarto agudo. Las exclusiones angiográficas para la angioplastia primaria son la enfermedad de tronco (>60%) no protegida, la estenosis <70% de la arteria responsable del infarto con flujo TIMI-3, una arteria responsable del infarto que irriga un área pequeña de miocardio (el riesgo sobrepasa al beneficio) o un vaso responsable del infarto con flujo TIMI-3 y una estructura lesional de alto riesgo de no-reflow o de otras complicaciones.

El bypass coronario urgente puede considerarse en pacientes con enfermedad de tronco, anatomía coronaria severa no adecuada para revascularización percutánea, enfermedad multivaso con shock cardiogénico, complicaciones mecánicas o angioplastia fallida si persiste la isquemia miocárdica.


Dixon SR et al. Interventions in acute myocardial infaction. Curr Prob Cardiol 2001; 26:613-672

Etiquetas: Bocados de Cardiología
CardioAtrio - Recursos científicos sobre enfermedades cardiovasculares
Cardioatrio S.L. C/ Wenceslao Fernández Flórez, 1. 2º A Coruña 15002 | CIF: B-70.294.202 | Diseño y desarrollo TRAMA Solutions
Este sitio utiliza cookies para ofrecer un mejor servicio. Si usted continua navegando acepta el uso de cookies. Acepto el permiso de cookies