Arritmias y electrofisiologíaHemeroteca

ACCORD


ACCORD
Importancia Es el primer ensayo clínico específicamente diseñado para valorar si un control exhaustivo de la glucemia, buscando un nivel normal de hemoglobina glicosilada (HbA1c inferior al 6 %), es una estrategia superior a un tratamiento standard que persiga un nivel de HbA1c entre 7 y 7,9 %, en pacientes de edad media o avanzada, con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida o presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
Propósito Los pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2 presentan un riesgo aumentado de problemas cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, fracturas, amputación, depresión y deterioro cognitivo. En estudios epidemiológicos prospectivos, la incidencia de estas complicaciones se ha visto directamente relacionada con el grado de diabetes medido mediante la glucemia o el nivel de HbA1c que es una medida del nivel medio de glucosa plasmática en los 2 o 3 últimos meses. Así el aumento del 1 % en el nivel de HbA1c se ha asociado con el incremento del 18 % en el riesgo de eventos cardiovasculares, un 14 % en el riesgo de muerte y un 37 % en el riesgo de retinopatía o insuficiencia renal. Esta relación gradual sirve de base para suponer que la disminución del nivel de HbA1c se acompañará de la disminución de complicaciones. Esta hipótesis ha sido sustentada por los hallazgos de algunos ensayos clínicos previos pero no por todos, sin embargo nunca ha sido probada en un ensayo clínico diseñado específicamente y centrado en los problemas cardiovasculares. Aún así, y a pesar de la escasa evidencia, las guías clínicas recomiendan perseguir niveles normales de glucemia y HbA1c en grupos seleccionados de DM tipo 2. Este estudio compara una estrategia de tratamiento intensivo con una HbA1c objetivo < 6% frente a otra que persiga un HbA1c de 7-7,9 %.
Tipo Ensayo clínico randomizado, abierto, multicéntrico, realizado en 77 centros de Estados Unidos y Canadá, con diseño factorial doble 2 x 2. (Paralelamente al estudio sobre el control estricto de la glucemia, se asignaba a los pacientes a un grupo de control estricto de TA vs grupo control estándar, y por otra parte se les asignaba a tratamiento con fenofibrato vs placebo. Estos estudios sobre control intensivo de presión arterial y dislipemia en diabéticos, continúan en marcha y sus resultados permanecen enmascarados).
Población Pacientes diabéticos de tipo 2 con HbA1c mayor o igual a 7,5% y edad comprendida entre 40 y 79 años con historia clínica de enfermedad cardiovascular previa, o entre 55 y 79 años con evidencia anatómica de aterosclerosis significativa, albuminuria, hipertrofia ventricular izquierda, o al menos dos FRCV adicionales (HTA, dislipemia, tabaquismo u obesidad).
Exclusiones Historia de hipoglucemia severa reciente o frecuentes, incapacidad para autocontrol domiciliario de la glucemia o para la inyección de insulina, IMC > 45, creatinina sérica > 1,5 mg/dl u otras enfermedades graves, tales como: evento o procedimiento CV o ingreso por angina inestable en los últimos 3 meses; Situación actual de IC descompensada o clase funcional NYHA III o IV en algún momento o FEVI < 25%; Dolencia que limite la expectativa de vida a menos de 3 años, o neoplasia maligna en los pasados 2 años...
Definiciones Muerte cardiovascular: muerte por infarto, insuficiencia cardíaca, arritmia documentada, muerte tras procediendo cardiovascular invasivo, ACV, muerte inesperada de causa presumiblemente isquémica o de otra causa vascular (TEP, rotura de aneurisma de aorta abdominal…). Infarto de miocardio: Síndrome clínico compatible asociado a elevación de marcadores de daño miocárdico. IAM Q, se define como aquel en el que se desarrollan nuevas ondas Q significativas. Se habla de IAM silente cuando se detectan ondas Q significativas en una revisión no presentes en ECG previos. ACV: Focalidad neurológica de mas de 24 horas de evolución, asociada a evidencia de isquemia o hemorragia cerebral en TAC, RNM o autopsia.
Tratamiento en estudio Grupo de terapia intensiva: En el que se establecía una estrategia de tratamiento hipoglucemiante con el objetivo de alcanzar niveles de hemoglobina glicada por debajo de 6%. Grupo de terapia convencional: En este grupo el objetivo era alcanzar o mantener niveles de HbA1c entre 7,0% y 7,9%. Los investigadores tenían libertad para individualizar de forma flexible el tratamiento de cada paciente, con el objetivo de alcanzar los niveles de HA1c correspondientes al grupo en el que había sido randomizado dicho paciente. Se les proporcionó información referente a dieta, estilo de vida, control de glucemia, medicación antidiabética, asi como guias de práctica clínica para el manejo de la DM. En cuanto a los hipoglucemiantes existía libertad para administrar cualquier farmaco comercializado. Se les proporcionó un formulario revisado de antidiabéticos orales e insulinas.
Objetivo primario Resultado combinado de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y ACV no fatal.
Objetivos secundarios Combinado del objetivo primario mas cualquier tipo de revascularización y hospitalización por insuficiencia cardíaca; mortalidad total; mortalidad cardiovascular; síndrome coronario agudo, especialmente eventos fatales, IAM no fatal y angina inestable; ACV (combinado de fatal y no fatal); mortalidad u hospitalización por insuficiencia cardíaca; resultado combinado de progresión de retinopatía diabética (mas de tres estadios de la escala ETDRS), fotocoagulación o vitrectomía por retinopatía diabética; resultado combinado de insuficiencia renal fatal y no fatal, fotocoagulación o vitrectomía por retinopatía diabética; Eventos relacionados con calidad de vida y coste-efectividad.
Análisis Por intención de tratar. Seguimiento: media 3,5 años, mediana 3,4 años. Suspendido prematuramente debido a los resultados.
Financiación National Heart, Lung and Blood Institute (NHLBI).
CARACTERÍSTICAS BASALES
Grupos 1) TERAPIA INTENSIVA 2) TERAPIA ESTÁNDAR
n % n %
n 5 128 5 123
Sexo (femenino) 1 985 38,7 % 1 967 38,4 %
Evento cardiovascular previo 1 826 35,6 % 1 783 34,8 %
Episodio previo de ICC 251 4,9 % 246 4,8 %
Raza o Grupo étnico
Blanco 3 302 64,4 % 3 304 64,5 %
Negro 1 010 19,7 % 968 18,9 %
Hispano 359 7,0 % 379 7,4 %
Nivel de educación
Primaria o inferior 805 15,7 % 717 14,0 %
Secundaria 1 338 26,1 % 1 368 26,7 %
Estudios universitarios no completados 1 677 32,7 % 1 685 32,9 %
Licenciado o superior 1 308 25,5 % 1 353 26,4 %
Tabaco
Fumador activo 733 14,3 % 702 13,7 %
Exfumador 2 277 44,4 % 2 254 44,0 %
No fumador 2 118 41,3 % 2 167 42,3 %
Medicación
Insulina 1 749 34,1 % 1 829 35,7 %
Metformina 3 061 59,7 % 3 074 60,0 %
Sulfonilurea 2 605 50,8 % 2 531 49,4 %
Tiazolidinodiona 1 000 19,5 % 984 19,2 %
Antihipertensivo de cualquier tipo 4 354 84,9 % 4 406 86,0 %
IECA 2 718 53,0 % 2 715 53,0 %
AAS 2 810 54,8 % 2 772 54,1 %
Beta-bloqueante 1 472 28,7 % 1 532 29,9 %
Tiazida 1 359 26,5 % 1 353 26,4 %
Estatina 3 164 61,7 % 3 197 62,4 %
Media DS Media DS
Edad (años) 62,2 6,8 62,2 6,8
Evolución de la DM (años) -Mediana- 10 10
Peso (kg) 93,5 18,7 93,6 18,7
Índice de masa corporal (kg/m2) 32,2 5,5 32,2 5,5
Circunferencia de la cintura (cm) 106,8 14,3 106,8 13,8
Hemoglobina glicada (%) 8,3 1,1 8,3 1,1
Hemoglobina glicada (%) -Mediana- 8,1 8,1
PA sistólica (mm Hg) 136,2 17,0 136,5 17,2
PA diastólica (mm Hg) 74,8 10,6 75,0 10,7
Glucemia en ayunas (mg/dl) 174,9 56,0 175,7 56,5
Colesterol (mg/dl)
Total 183,3 42,1 183,3 41,6
LDL 104,9 34,0 104,9 33,8
HDL
Mujeres 47,2 13,0 46,9 12,2
Hombres 38,4 9,5 38,8 9,8
Triglicéridos (mg/dl) -Mediana- 156 154
Potasio (mg/dl) 4,5 0,4 4,5 0,7
Creatinina sérica (mg/dl) 0,9 0,2 0,9 0,2
FÁRMACOS EMPLEADOS PARA CONTROL DE LA GLUCEMIA
Grupos 1) TERAPIA INTENSIVA 2) TERAPIA ESTÁNDAR
n % personas/año n % personas/año
n 5 128 5 123
Metformina 4 856 94,7 % 14 444 4 452 86,9 % 12 693
Estimulantes de secreción de Insulina 4 443 86,6 % 12 021 3 779 73,8 % 10 059
Glimepirida 4 010 78,2 % 9 142 3 465 67,6 % 8 955
Repaglinida 2 574 50,2 % 4 447 908 17,7 % 1 293
Tiazolidinodionas 4 702 91,7 % 12 844 2 986 58,3 % 6 719
Rosiglitazona 4 677 91,2 % 12 639 2 946 57,5 % 6 563
Inhibidor de la ᄆ-glucosidasa 1 191 23,2 % 941 262 5,1 % 200
Incretina 911 17,8 % 566 251 4,9 % 175
Exenatide 622 12,1 % 415 204 4,0 % 155
Insulina 3 965 77,3 % 11 902 2 837 55,4 % 7 842
Bolos de Insulina 2 834 55,3 % 6 806 1 794 35,0 % 4 336
Combinaciones de clases de Fármacos
Nº de clases sin Insulina
1 ó 2 2 798 54,6 % 2 011 3 224 62,9 % 6 612
3 3 030 59,1 % 3 681 1 681 32,8 % 2 545
4 ó 5 539 10,5 % 332 109 2,1 % 67
Nº de clases con insulina
0 916 17,9 % 829 892 17,4 % 1 495
1 ó 2 3 311 64,6 % 6 603 2 375 46,4 % 5 284
3 2 668 52,0 % 4 126 834 16,3 % 1 027
4 ó 5 526 10,3 % 344 64 1,2 % 36
EFECTOS ADVERSOS, CONSUMO DE TABACO, DETERMINACIONES CLÍNICAS Y USO DE FÁRMACOS NO ANTIDIABÉTICOS TRAS RANDOMIZACION
Grupos 1) TERAPIA INTENSIVA 2) TERAPIA ESTÁNDAR
n % n % p
n 5 479 5 438
Efectos adversos
Hipoglucemia
Precisando asistencia medica 538 10,5 % 179 3,5 % <0,001
Precisando cualquier asistencia 830 16,2 % 261 5,1 % <0,001
Insuficiencia Cardiaca fatal o no fatal 152 3,0 % 124 2,4 % 0,10
Accidente de trafico siendo el paciente el conductor 9/5033 0,2 % 14/5036 0,3 % 0,40
Cualquier efecto adverso serio no hipoglucemico 113 2,2 % 82 1,6 % 0,03
Retención de líquidos 3541/5053 70,1 % 3378/5054 66,8 % <0,001
Consumo de tabaco
Fumador activo (últimos 30 días) 505 9,8 % 508 9,9 %
Exfumador 2 524 49,2 % 2 467 48,2 %
No fumador 2 093 40,9 % 2 143 41,8 %
Perdida de datos
Uso de fármacos no antidiabéticos
Antihipertensivo 4664/5127 91,0 % 4714/5123 92,0 % 0,06
IECA 3512/5038 69,7 % 3621/5037 71,9 % 0,02
AAS 3736/4950 75,5 % 3753/4970 75,5 % 0,98
Betabloqueante 2395/5038 47,5 % 2450/5037 48,6 % 0,27
Estatina 4432/5039 88,0 % 4425/5054 87,6 % 0,54
Determinaciones clínicas y de laboratorio
Aumento de peso (>10 kg con respecto al basal) 1399/5036 27,8 % 713/5042 14,1 % <0,001
ALT(GPT) > 3 veces ULN 51/5065 1,0 % 77/5061 1,5 % 0,02
Media DS Media DS
Colesterol LDL (mg/dl) 90,8 33,5 90,6 34,0 0,74
PA sistólica (mm Hg) 126,4 16,7 127,4 17,2 0,002
PA diastólica (mm Hg) 66,9 10,5 67,7 10,6 <0,001
A los 4 meses de la randomización la hemoglobina glicada media del grupo de tratamiento intensivo era de 6,7% y en el grupo de estándar de 7,5%. Niveles medios estables de 6,4% y 7,5%, respectivamente, fueron alcanzados en los dos grupos, después de un año de randomización y se mantuvieron a lo largo de todo el seguimiento. Para alcanzar estos niveles fue preciso la utilización en mayor medida de antidiabéticos de cualquiera de las clases en el grupo de tratamiento intensivo. En comparación con el grupo estándar, en el grupo de tratamiento intensivo hubo una significativa mayor incidencia de hipoglucemias, aumento de peso y retención de líquidos. Un menor numero de pacientes del grupo de tratamiento intensivo recibieron IECAs, sin embargo, sus cifras de presión arterial fueron significativamente menores.
C
RESULTADOS
Grupos 1) TERAPIA INTENSIVA 2) TERAPIA ESTÁNDAR
n % %/año n % %/año HR IC 95 % p NNT/D (1/(%F-%P) RA (IF-IP)
n 5 128 5 123
Objetivo primario
IAM no fatal o ACV no fatal o Muerte CV 352 6,9 % 2,11 % 371 7,2 % 2,29 % 0,9 (0,78-1,04) 0,16 333 -0,3 %
Objetivos secundarios
Muerte de cualquier causa 257 5,0 % 1,41 % 203 4,0 % 1,14 % 1,22 (1.01-1,46) 0,04 100 1,0 %
Muerte CV 135 2,6 % 0,79 % 94 1,8 % 0,56 % 1,35 (1,04-1,76) 0,02 125 0,8 %
IAM no fatal 186 3,6 % 1,11 % 235 4,6 % 1,45 % 0,76 (0,62-0,92) 0,004 100 -1,0 %
ACV no fatal 67 1,3 % 0,39 % 61 1,2 % 0,37 % 1,06 (0,75-1,50) 0,74 1 000 0,1 %
ICC fatal o no fatal 152 3,0 % 0,90 % 124 2,4 % 0,75 % 1,18 (0,93-1,49) 0,17 167 0,6 %
Causas de Muerte
Cualquiera 257 5,0 % 1,41 % 203 4,0 % 1,14 % 1,22 (1,01-1,46) 0,04 100 1,0 %
Enfermedad CV no esperada o presumible 86 1,7 % 67 1,3 %
IAM fatal 19 0,4 % 13 0,3 %
ICC fatal 23 0,4 % 16 0,3 %
Procedimiento fatal por enfermedad CV 10 0,2 % 3 0,1 %
Procedimiento fatal por enfermedad no CV 1 <0,1% 3 0,1 %
Arritmia fatal 4 0,1 % 10 0,2 %
ACV fatal 9 0,2 % 11 0,2 %
Otra enfermedad CV 8 0,2 % 10 0,2 %
Cáncer 65 1,3 % 63 1,2 %
Enfermedad no CV ni carcer 50 1,0 % 35 0,7 %
Indeterminada 1 0,1 % 11 0,2 %
El hallazgo de una exceso de mortalidad por cualquier causa en el grupo de tratamiento intensivo obligó a suspender esta estrategia terapéutica tras una media de 3,5 años de seguimiento.
Discusión
Después de una media de seguimiento de 3,5 años, y tras alcanzar una media de HbA1c de 6,4% en el grupo de terapia intensiva y 7,5% en el grupo de tratamiento estándar, no hubo diferencias significativas en el resultado combinado de muerte cardiovascular, IAM y ACV. En el grupo intensivo la mortalidad de causa cardiovascular fue mayor (p=0.02), con una menor incidencia de infarto de miocardio (p=0.004) y sin diferencias en cuanto al riesgo de ACV. La mortalidad por cualquier causa fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento intensivo (HR 1.22 p=0.04).
Los análisis preliminares aplicados hasta el momento, no han conseguido encontrar una explicación clara a este exceso de mortalidad. Entre los posibles responsables estarían, los diferentes niveles de HbA1c alcanzados en los dos grupos, la magnitud de la reducción de los niveles de HbA1c, la velocidad con la que se reducen dichos niveles, los cambios en los regímenes terapéuticos utilizados, la incidencia de hipoglucemias, los posibles efectos adversos debidos a interacciones no detectadas de los diferentes tipos de drogas utilizadas a altas dosis… En definitiva, este estudio identifica el perjuicio previamente desconocido de la terapia intensiva para control de la glucemia, en pacientes de alto riesgo con diabetes mellitus y elevados niveles de HbA1c. Este efecto adverso podría ser debido tanto, al abordaje terapéutico utilizado para alcanzar los niveles de HbA1 cercanos a la normalidad, o bien a los propios niveles alcanzados.
Por otra parte los análisis sugieren también la posibilidad de que ciertos subgrupos podrían beneficiarse de la estrategia intensiva. Los pacientes sin enfermedad cardiovascular y con una HbA1c< 8% previa a la randomización presentan menor incidencia de eventos cardiovasculares fatales y no fatales. En todo caso se precisan nuevos estudios prospectivos para aclarar todos estos hallazgos.
Dr. Oscar Prada Delgado Ultima revisión: 11/12/2008
Dr. Jose Manuel Vázquez Rodríguez.
Enlace PUBMED


Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Close
Close